
Ecuador entrega $1.000 a 100.000 agricultores: Bono Raíces ya disponible
El Bono Raíces de $1.000 beneficiará a 100.000 agricultores desde septiembre como parte del plan de redistribución estatal
Desde Latacunga, el Gobierno Nacional anunció el inicio del programa más ambicioso de redistribución de recursos en Ecuador. Con una inversión de $1.100 millones, el Ejecutivo comenzó este 15 de septiembre la entrega del Bono Raíces, un incentivo de $1.000 destinado a 100.000 agricultores en situación de vulnerabilidad. La medida busca fortalecer la productividad rural y compensar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel.
(Te invitamos a leer: ¿Compensaciones del Gobierno por retiro del subsidio del diésel son suficientes?)
Bono Raíces: ¿quiénes lo reciben?
Según la vocera gubernamental Carolina Jaramillo Garcés, los primeros 70.000 beneficiarios ya comenzaron a recibir el bono a través de BanEcuador. El programa está dirigido a familias rurales productoras de los sectores agrícola y pecuario, registradas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y en situación de pobreza o extrema pobreza.
Además del bono, los agricultores podrán acceder a créditos “7x7”: préstamos de entre $500 y $30.000, con siete años de plazo y una tasa de interés del 7 %, destinados a capital de trabajo o compra de maquinaria.
Como parte del plan, el Gobierno distribuirá 200 tractores de alta capacidad hasta octubre, otros 200 hasta diciembre y 800 más en 2026. También se entregarán 20.000 toneladas de arroz a productores de Guayas y Los Ríos, y desde abril de 2026 se distribuirán bioinsumos a 16.300 agricultores de 326 asociaciones, con una inversión de $13 millones.
Jaramillo enfatizó que “se hace un esfuerzo para llegar a las manos de los productores, sin intermediarios”, y que el objetivo es garantizar soberanía alimentaria y dinamizar la economía rural.
¡Compromiso cumplido con los agricultores del país! 💪🌱
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) September 15, 2025
Hoy entregamos USD 100.000 a los primeros 70.000 agricultores a través del Bono Raíces. Juntos, seguimos fortaleciendo nuestra agricultura y construyendo un #EcuadorMásJusto. #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/YxqpOGc1t2
Transporte: compensaciones para evitar alza de pasajes
El plan también contempla incentivos para más de 23.000 transportistas, quienes recibirán entre $400 y $1.000 mensuales para evitar el incremento en el costo de los pasajes. Hasta las 10:00 de hoy, 1.744 transportistas se habían inscrito en el sistema habilitado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte.
También, se activó un bono de chatarrización para taxis y unidades escolares, créditos subsidiados al 9 % anual, y el pago de una deuda histórica de $80 millones con el transporte de pasajeros.
Infraestructura y seguridad vial
El Gobierno anunció la construcción de 12 zonas de descanso en la E-35 entre Tungurahua y Pichincha, cinco estaciones de pesaje para vehículos de carga pesada y la entrega de 124 motos y patrulleros para zonas con alta siniestralidad. La inversión total supera los $35 millones.