
Bonos 1.000 Días: Gobierno amplía cobertura a beneficiarios: esto se sabe
Con esta ampliación, el número total de beneficiarios previsto para 2025 asciende a 172.000
El Gobierno anunció la incorporación de 32.000 mujeres gestantes y madres de niñas y niños menores de dos años al Bono 1000 Días, un programa de transferencias económicas dirigido a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Con esta ampliación, el número total de beneficiarios previsto para 2025 asciende a 172.000, superando la meta inicial de 160.000 anunciada en junio.
(Te puede interesar: Bonos en venta, deuda en aumento: el dilema del Biess)
El presidente Daniel Noboa dio a conocer la cifra durante un evento público realizado en el Coliseo de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha, en el sur de Quito. Según datos oficiales, el programa contempla pagos mensuales de $50, además de tres transferencias adicionales: $90 al momento del nacimiento, y dos pagos de $120 al cumplir el primer y segundo año de vida. Estos montos están sujetos al cumplimiento de requisitos como controles médicos, inscripción en el Registro Civil y seguimiento en servicios de desarrollo infantil.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano atribuyen el incremento de beneficiarios a ajustes administrativos y operativos que permitieron ampliar la cobertura prevista. El ministro Harold Burbano señaló que la medida responde a una estrategia de simplificación de procesos y focalización de recursos.

El Bono 1000 Días está orientadas a reducir la desnutrición crónica infantil
El Bono 1000 Días forma parte de las políticas públicas orientadas a reducir la desnutrición crónica infantil, que según cifras oficiales pasó del 20,1 % en 2023 al 19,3 % en 2024. Aunque el descenso es leve, representa cerca de cinco mil niñas y niños que han evitado esta condición.
(Sigue leyendo: Proforma 2025: Bonos y subsidios se mantienen pese a caída en ingresos petroleros)
Durante el evento, también se recogieron testimonios de beneficiarias como Mireya Obando, madre gestante, quien señaló que el bono ha contribuido al cuidado prenatal y a la atención médica de su hijo.
La vicepresidenta María José Pinto y otras autoridades estuvieron presentes en el acto. Hasta el momento, no se han anunciado nuevas fases de expansión del programa ni evaluaciones independientes sobre su impacto a largo plazo.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ