
"220.000 personas salieron de la pobreza", dice Burbano sobre bonos y microcréditos
La pobreza bajó 1.5 puntos en Ecuador y cerca de 220.000 personas superaron esta línea
El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, ofreció una entrevista el 22 de julio en Teleamazonas, en el programa 24 Horas, donde detalló los avances en la reducción de la pobreza en Ecuador. Explicó que según el INEC, la pobreza bajó del 25,5 % en junio de 2023 al 24 % en junio de 2024.
“220.000 personas salieron de la pobreza”, afirmó el ministro, y destacó que este logro se debe a una serie de medidas implementadas por el gobierno para mejorar la economía familiar y el acceso a recursos.
Transferencias monetarias dinamizan economía
Burbano explicó que en los últimos seis meses se entregaron cerca de 560 millones de dólares en transferencias directas a las familias. “Esto aumentó la capacidad de consumo y ha dinamizado sectores como manufactura y agropecuario”, dijo.
“El crecimiento en ventas ha sido del 8.1 % y las exportaciones no petroleras también han aumentado”, agregó, resaltando el impacto positivo en la economía.
Microcréditos para emprendimientos
Otro factor clave ha sido el acceso a microcréditos. “La colocación de estos créditos creció un 11.5 %, especialmente entre jóvenes y mujeres que se han animado a emprender”, explicó.
“El ambiente económico actual ofrece tranquilidad para que las personas puedan arriesgarse y sacar adelante sus negocios”, añadió Burbano durante la entrevista.
Bonos temporales serán permanentes
Los programas de bonos temporales, como Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción, han sido parte fundamental del impulso social. “Estamos evaluando que estos programas sean permanentes para brindar un apoyo constante”, señaló.
“Estos bonos inyectaron más de 560 millones de dólares en las familias y aumentaron el consumo interno”, añadió el ministro.
Lea también: Álex Toapanta de PK: “Falta participación de distintos sectores en la Asamblea”
Atención especial a zonas rurales
La pobreza rural sigue siendo alta, con un 41.7 % en contraste con el 15.7 % urbano. “Por eso, estamos redireccionando esfuerzos hacia el campo y las nacionalidades indígenas”, afirmó.
El Plan Nacional de Desarrollo contempla un enfoque intercultural y busca integrar a la sociedad civil y empresa privada para mejorar las condiciones en zonas rurales.
Deudas con cooperantes en proceso de pago
Respecto a la deuda con proveedores del MIES, Burbano explicó que asciende a 11 millones de dólares, correspondientes a junio y julio de 2025.
“Estamos trabajando en pagos cronológicos y esperamos cerrar estas deudas antes de fin de año para garantizar la continuidad de los servicios sociales”, aseguró.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!