IESS HOSPITALES
¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de violencia en hospitales de Ecuador?IESS

¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de violencia en hospitales de Ecuador?

El Gobierno creó el Código Plata y habilitó dos canales de denuncias

El Gobierno del presidente del país, Daniel Noboa, implementó dos canales de atención automatizada para recibir quejas y denuncias ciudadanas sobre falta de atención y de medicamentos, así como actos de violencia en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Te puede interesar Violencia en hospitales de Ecuador: médicos bajo amenaza y pacientes en riesgo

Estos canales fueron creados luego de que las autoridades constataran que, a diario, los familiares de los pacientes debían comprar los medicamentos e implementos para los pacientes por fuera de las entidades de salud, cuando adquirirlos desde dichos hospitales es un derecho.

El Gobierno mencionó que se pueden hacer las denuncias a través de dos vías: la página de denuncias (denuncias.iess.gob.ec); o a través del número de WhatsApp 0962532338. Ambos sistemas funcionan a través de chatbots.

Agricultura

Agro exige focalizar compensaciones y un pago justo tras retiro de subsidio al diésel

Leer más

A través de estos canales se puede denunciar la compra de insumos fuera de hospitales; pedidos de dinero para turnos o camas; y actos de favoritismo en la atención.

Amenazas dentro del hospital también se denuncian

Se puede denunciar violencia física o verbal contra pacientes o personal médico y amenazas dentro del hospital.

Si la violencia involucra amenazas armadas, presencia de grupos delictivos o riesgo directo al personal médico, se activa el Código Plata, un sistema de alerta diseñado para proteger a pacientes y trabajadores ante incidentes violentos dentro de los hospitales, que implica intervención de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Este código se creó tras eventos violentos ocurridos, en lo que va del año, en hospitales como Monte Sinaí (Guayaquil), Carlos Andrade Marín (Quito) y el Hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante.

El personal médico busca protegerse

Ante esta reciente medida, el personal médico del IESS ha buscado blindarse de responsabilidades. A través de una carta, solicita a las autoridades la confirmación del alcance y vigilancia de esta medida a fin de garantizar su cumplimiento sin ambigüedades operativas.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!