SRI
Las irregularidades en la devolución del IVA generaron descontentos y afectacionesCANVA

Alertan sobre fraudes en devoluciones de IVA: SRI intensifica filtros de control

El SRI informó que se utilizaron identidades reales de beneficiarios para gestionar devoluciones fraudulentas

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha reforzado sus mecanismos de control luego de detectar fraudes sistemáticos en las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta. Las irregularidades, que afectaron principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad, han obligado a la entidad a implementar filtros más estrictos y revisar miles de solicitudes acumuladas.

Durante los primeros meses de 2025, el SRI identificó redes organizadas que utilizaban las identidades de adultos mayores y personas con discapacidad para presentar solicitudes falsas de devolución de IVA. 

Según declaraciones del director general del SRI, Damián Larco, estas organizaciones operaban en complicidad con proveedores de facturación electrónica, generando comprobantes ficticios para justificar consumos inexistentes.

robo de identidad
Se detectó la utilización de datos de beneficiarios reales para obtener devoluciones fraudulentas.CANVA

“Se vulneró la confianza del sistema. Personas inescrupulosas utilizaron datos de beneficiarios reales para obtener devoluciones fraudulentas. Estamos tomando medidas para que esto no vuelva a ocurrir”, afirmó Larco en entrevista a un medio local el 22 de agosto.

Además del IVA, se detectaron irregularidades en las devoluciones del Impuesto a la Renta. Algunos contribuyentes inflaban gastos personales o solicitaban devoluciones sobre valores no reportados por sus agentes de retención. Estas prácticas constituyen delito de defraudación tributaria, penado con 5 a 7 años de prisión según el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Nuevos filtros, plazos legales y revisión de solicitudes

Ante el incremento de fraudes, el SRI ha implementado nuevos filtros de validación tanto en el canal virtual como en los trámites presenciales. Aunque los tiempos de respuesta han aumentado, la entidad asegura que se mantienen dentro de los plazos legales:

  • 60 días hábiles para adultos mayores
  • 90 días hábiles para personas con discapacidad
  • 120 días hábiles para devoluciones de Impuesto a la Renta

Según cifras oficiales publicadas por el SRI el 23 de agosto, en los primeros siete meses de 2025 se han pagado más de $278 millones en devoluciones, lo que representa un aumento de $76 millones respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, gran parte de estos pagos corresponde a solicitudes rezagadas de años anteriores, lo que ha generado quejas por demoras de hasta seis meses en la acreditación de valores.

El número de solicitudes virtuales ha disminuido significativamente, lo que refuerza la hipótesis de que muchas solicitudes anteriores no tenían sustento legal. El SRI ha iniciado una revisión integral de los procesos acumulados y ha solicitado apoyo técnico de la Contraloría General del Estado para auditar los pagos realizados entre 2022 y 2024.

emprendedor-trabajando-con-facturas

SRI extiende plazo para declaraciones tributarias tras fallos en su sistema

Leer más

Beneficios y vulnerabilidades

En Ecuador, los adultos mayores y las personas con discapacidad tienen derecho a solicitar la devolución del IVA por compras de bienes y servicios de primera necesidad. El monto máximo mensual equivale al IVA aplicado sobre compras de hasta dos salarios básicos unificados (SBU), lo que en 2025 representa $141 mensuales para adultos mayores y hasta $84,60 para personas con discapacidad, dependiendo del grado de afectación.

El trámite puede realizarse de forma presencial o virtual, mediante comprobantes electrónicos y acreditación directa en la cuenta bancaria registrada. El beneficio está vigente hasta cinco años después de emitida la factura, siempre que esté a nombre del beneficiario.

Sin embargo, la flexibilización de controles en años anteriores permitió que se interpretara el incremento de solicitudes como una señal de eficiencia, cuando en realidad muchas devoluciones se procesaban sin verificación adecuada.

El SRI ha reiterado su política de “cero tolerancia” frente a la defraudación tributaria y ha llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad. “Este beneficio es un derecho de los sectores vulnerables, pero debe protegerse de abusos que afectan a todos los ecuatorianos”, enfatizó Larco.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí