
Abren oportunidad única para mujeres ecuatorianas en programa gratuito de EE. UU.
La Embajada de EE. UU. en Ecuador abrió la convocatoria al programa SUSI 2026, para 20 mujeres universitarias ecuatorianas
Nuevas oportunidades se abren para mujeres jóvenes en Ecuador. El programa Study of the U.S. Institutes (SUSI), impulsado por el Departamento de Estado y gestionado por la Embajada de EE. UU., ofrece una oportunidad única: vivir cinco semanas en Estados Unidos explorando el papel de la mujer en el gobierno, los negocios, la academia y la sociedad civil. La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarias entre 18 y 25 años, con perfil de liderazgo y compromiso comunitario.
(Te invitamos a leer: Concurso busca mujeres que mejoren calidad de vida de comunidades en América)
Las seleccionadas participarán en seminarios intensivos, actividades culturales y proyectos de servicio comunitario. Además de las sesiones académicas, el programa incluye visitas a lugares emblemáticos como el Gran Cañón, espacios históricos y centros de innovación. La experiencia busca fortalecer el liderazgo femenino desde una perspectiva global, conectando a las participantes con estudiantes de otros países y mentores especializados.
¿Quiénes pueden postular?
El programa está dirigido exclusivamente a mujeres ecuatorianas de nacimiento que residan en el país y estén matriculadas en universidades locales. Entre los requisitos destacan:
- Tener entre 18 y 25 años cumplidos hasta enero de 2026
- Contar con al menos un semestre pendiente de estudios al regresar
- Demostrar liderazgo en su comunidad o centro académico
- Participar en actividades extracurriculares, voluntariado o proyectos sociales
- Tener logros académicos sólidos y propuestas de desarrollo local
La postulación está abierta hasta el 15 de septiembre de 2025 y se realiza a través del formulario oficial del programa SUSI 2026.
Todo cubierto: viaje, estadía y formación
Uno de los aspectos más destacados del programa es que todos los gastos están cubiertos por el Gobierno de EE. UU.: pasajes, alojamiento, alimentación, materiales académicos y actividades culturales. Esto convierte a SUSI en una de las oportunidades más accesibles y completas para mujeres jóvenes que buscan formación internacional sin barreras económicas.
¡EEUU apoya al empoderamiento de la mujer y al emprendimiento femenino para reactivar la economía del 🇪🇨! Aquí te contamos los programas y proyectos que tenemos para aportar en la reactivación económica de las comunidades. #DíaInternacionalDeLaMujer https://t.co/EcXhPAapVB
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) March 8, 2021
En ediciones anteriores, mujeres ecuatorianas como Erika Quishpi, estudiante de Comunicación en la Universidad Nacional de Chimborazo, han sido seleccionadas para vivir esta experiencia. Durante seis semanas en Arizona, Erika participó en talleres, clases y recorridos educativos que abordaron temas como igualdad de género, liderazgo comunitario y participación ciudadana.
Al regresar a Ecuador, se comprometió a ejecutar un proyecto local que replicara lo aprendido, fortaleciendo el liderazgo femenino en su comunidad. Su historia demuestra que el programa no solo transforma a quienes viajan, sino también a los entornos que las reciben de vuelta.
SUSI 2026 es una experiencia y oportunidad transformadora que combina formación académica, intercambio cultural y empoderamiento femenino. Para las mujeres ecuatorianas que sueñan con ampliar sus horizontes, esta convocatoria representa una forma real de crecer, conectar y liderar desde lo local hacia lo global.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.