
Vecinos continúan sacando escombros y solicitan control de erosión en Catequilla
Vecinos de San Antonio piden atención para frenar erosión tras lluvias
Los estragos de las fuertes precipitaciones registradas el viernes 24 de octubre aún son visibles en la parroquia de San Antonio de Pichincha. Colchones mojados, cocinas y refrigeradoras cubiertas de lodo, ropa enterrada y agua acumulada son el recuerdo de la emergencia que azotó el barrio Carcelén.
Le invitamos a que lea: San Roque, el barrio histórico de Quito que se resiste al olvido
La erosión del Catequilla y la falta de sumideros
La torrencial lluvia provocó deslizamientos en el cerro Catequilla y el desbordamiento de una quebrada, generando una fuerte ola de lodo y escombros que arrasó con viviendas a su paso. Entre los hogares afectados está el de Magdalena Guamán, quien trabaja como guardia de seguridad y no se encontraba en su casa al momento de la emergencia.
Al regresar a las 14:00, se encontró con todas sus pertenencias cubiertas de lodo, incluyendo los cuadernos y uniformes de sus hijas. “Es un milagro que mis hijas no estuvieran en casa. Sentí que las podía haber perdido”, relató entre lágrimas. Según cuenta, hace unos meses también sufrió afectaciones menores por lluvias, pero nada comparable a la magnitud de este viernes, cuando el agua alcanzó hasta un metro y medio de altura.
Otro de los afectados es Vicente Tituaña junto a Rosa Tachiguano, quienes se dedican al reciclaje y a la venta de animales de corral como gallinas, cuyes y conejos.
La corriente de lodo destruyó todo
La corriente arrastró gran parte de sus pertenencias y, hasta la mañana del domingo, junto a su familia continuaban limpiando y desenterrando sus bienes. “El Municipio nos ayudó con enseres, pero es urgente que se tomen medidas para controlar la erosión del cerro, como muros de contención, sumideros y pavimentación”, comentó Pedro Tachiguano, vecino del sector.
🔧 Acciones ejecutadas:
— COE Quito (@coequito) October 26, 2025
Remoción de escombros
Nivelación y limpieza de vías
Reparación de calles
🚜 Maquinaria en operación:⁰Volquetas | Retroexcavadoras | Camionetas | Cabezal
📊 Escombros removidos hasta el momento: 640 m³
🧵 pic.twitter.com/XW2GhKtxnz
El riesgo es constante, pues incluso con las lluvias del sábado, algunas viviendas volvieron a inundarse y parte de la vía Catequilla fue cubierta nuevamente por lodo hasta la calle Eloy Alfaro. Según el COE Metropolitano, los incidentes registrados incluyen 10 inundaciones, 2 aluviones, un movimiento en masa y un colapso estructural.
Los trabajos de limpieza y recuperación se realizan en coordinación con la presidenta del Gobierno Parroquial de San Antonio de Pichincha, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y habilitar los accesos afectados. Cinco familias ya reciben asistencia humanitaria conforme a los protocolos del Municipio de Quito.