
Últimos días para disfrutar el Festival Ecuador Jazz 2025 en Quito
Dentro de la agenda está un taller de percusión y batucada comunitaria
El Ecuador Jazz 2025 celebra sus 20 años con una serie de conciertos. Las presentaciones se realizan en el Teatro Nacional Sucre, en el centro de Quito, hasta el 24 de septiembre.
Te invitamos a leer: Así puedes deshacerte de los muebles y cables viejos en Quito
Dentro de la agenda está un taller de percusión y batucada comunitaria, en la Plaza del Teatro, a cargo de Tambores y Otros demonios (Ecuador), este 23 de septiembre. Las personas interesadas deben inscribirse en este enlace.
El miércoles 24 de septiembre llega con sabor africano y poder latino. Desde Senegal, Réma Diop, una de las voces más sobresalientes de la nueva escena africana, traerá su mezcla de mbalax, afropop y canción de autor en un formato acústico que permite saborear cada matiz de su voz.
Esa noche también se presenta El Grooveo, un colectivo ecuatoriano formado en 2023 que se mueve con libertad entre el swing, el funk, el reggae, el blues y el rock. La banda, integrada por Bastián Napolitano, Alex Alvear, Juan Ernesto Guerrero y Daniel Herrera, no busca etiquetas: lo suyo es la vibración del groove como punto de encuentro, identidad y expresión compartida.
La cita es el miércoles 24 de septiembre, a las 19:00. El costo de la entrada es de 15 dólares.
Jazz sin etiquetas, sin fronteras
Desde el 11 de septiembre, Quito se convirtió en epicentro del jazz con una parrilla que colocó el foco en la escena local. Seis bandas nacionales mostraron distintos rostros del género: desde el jazz más clásico y el hard bop hasta fusiones latinas, grooves contemporáneos y experimentos sonoros que dialogan con nuestras raíces.
Entre ellos, el pianista y compositor Daniel Pacheco. Es profesor en la Universidad San Francisco de Quito y tiene un recorrido en escenarios como Nueva York, París, Madrid, Bogotá y Estambul.
David Nicolalde también aterrizó con una propuesta de fuerte pulso rítmico y amplitud estilística. Con él estuvieron Miguel Gallardo, Matías Alvear, Daniel Bitrán y Julián Velasco en un proyecto que transita por jazz, salsa, funk, flamenco, rock y blues.
Manteca Latin Jazz Project, fundado por Geovanna Badaraco y Raúl Chávez, llevó al festival la fuerza rítmica y la identidad del latin jazz hecho en Ecuador.
Su propuesta destacó por el uso de la “congatería”, un set multipercusivo diseñado por Chávez, que expande las posibilidades tímbricas del instrumento.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!