Quito

Tereques Quito
También hay jornadas adicionales de recolección en barrios o urbanizaciones específicas.Foto: cortesía / Emaseo

Así puedes deshacerte de los muebles y cables viejos en Quito

En 2024, Emaseo recibió cerca de 785 denuncias por residuos voluminosos dejados en las vías de Quito

Quito cuenta con un servicio de recolección específico para los llamados 'tereques'. Se trata de objetos voluminosos, como muebles viejos o electrodomésticos, pero también cables en desuso, madera, incluso poda o escombros.

Te invitamos a leer: Crimen organizado: ¿están protegidas las instituciones municipales de Quito?

En teoría, estos desechos no deberían ir a parar con la basura común, sin embargo, es frecuente ver muebles, colchones y todo tipo de enseres abandonados en terrenos baldíos, veredas, quebradas o contenedores de basura. De acuerdo con información de Emaseo, solo en 2024 recibió cerca de 785 denuncias por residuos voluminosos dejados en la vía pública.

Atención movilidad humana Quito

Quito inaugura la Casa Sin Fronteras: un espacio para migrantes y refugiados

Leer más

"Domingo de Tereques"

Para evitar que estos objetos terminen donde no deben, existe un servicio específico que es la recolección de tereques, un sistema especial de Emaseo que se activa todos los domingos en Quito. 

Está diseñado para recolectar objetos como muebles, colchones, electrodomésticos, madera y otros desechos de gran tamaño o fuera de uso.

La iniciativa está activa los domingos debido a que es el día en que muchas personas aprovechan para limpiar a fondo sus casas. 

¿En dónde se botan los muebles viejos en Quito?

El servicio está disponible los domingos entre las 08:00 y las 14:00, en dos puntos fijos de la ciudad: el Centro de Operaciones La Occidental, en la avenida Mariscal Sucre y Mariana de Jesús (norte) y La Forestal (sur).

Allí, Emaseo dispone de dos camiones tipo ampliroll y contenedores de 27 m³ para recibir los residuos. No hay cobro, no se requiere cita previa y el objetivo es evitar que los tereques terminen contaminando la ciudad.

Impacto ambiental 

Emaseo recalca que cuando no se usan los canales adecuados, los tereques terminan en sitios donde no solo afean el entorno, sino que ponen en riesgo el medio ambiente. 

La entidad municipal advierte que el abandono de este tipo de desechos en quebradas o espacios naturales puede causar degradación del suelo, obstrucción de flujos de agua y contaminación, además de generar focos de insalubridad.

A largo plazo, la acumulación de residuos voluminosos también afecta la capacidad del ecosistema para mantenerse en equilibrio. "El volumen de desechos crece más rápido que nuestra capacidad para manejarlos adecuadamente", explicó la empresa.

La recomendación es aprovechar el "Domingo de Tereques" para deshacerse de ellos de manera segura. También se puede contactar a Emaseo para conocer si hay jornadas adicionales en barrios o urbanizaciones específicas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!