Quito

incendios en Quito
Por segundo año, un incendio forestal afecta al cerro Sincholagua en Quito.Cortesía

Tres incendios forestales fueron controlados en Quito

Las autoridades aún evalúan el impacto ambiental de los eventos registrados durante el fin de semana

Tres emergencias por fuego fueron atendidas durante el último fin de semana en distintas zonas del Distrito Metropolitano de Quito. Las alertas movilizaron a más de 85 efectivos del Cuerpo de Bomberos y a 25 unidades logísticas para sofocar un incendio forestal en Sincholagua, otro en Píntag y una quema agrícola no autorizada en el sector de Ilaló.

Le invitamos a que lea: Estas son las rutas que conectan al Metro de Quito con el valle de Los Chillos

24 horas para controlar el incendio

Según Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, tras casi 24 horas de trabajo, el incendio forestal en el cerro Sincholagua fue controlado. “A esta hora, nuestros equipos, en conjunto con instituciones de apoyo, continúan con las labores de liquidación, así como con el monitoreo permanente”, señaló.

Para lograr su control, se movilizaron cerca de 40 efectivos de Bomberos de Quito, nueve unidades tácticas, y personal del Fondo para la Protección del Agua (Fonag). Las tareas de combate al fuego se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas, como los fuertes vientos, y por la compleja topografía del sector.

Operativos Quito

Clausuras, sanciones y decomisos en operativos en La Mariscal y La Carolina

Leer más

En Píntag, el fuego fue controlado con éxito. Posteriormente, los bomberos realizaron tareas de liquidación para evitar una posible reactivación. En Ilaló, la quema agrícola fue atendida de forma oportuna y lograron sofocarla antes de que se expandiera hacia zonas boscosas.

Estos eventos se producen en medio de una temporada seca caracterizada por altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes, condiciones que incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales. 

Ante este escenario, el trabajo preventivo y la respuesta inmediata de los equipos de emergencia son fundamentales para la protección de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades. 

En paralelo a la atención de emergencias, Cárdenas señaló que se realiza acciones preventivas en barrios, espacios públicos, unidades educativas y centros comerciales, como parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura de autoprotección en la ciudadanía.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.