
Transportistas protestan en Ruta Viva y rechazan restricción para vehículos pesados
Una caravana de volquetas bloqueó un carril de la Ruta Viva. La protesta generó congestión en sentido aeropuerto - Quito
Una caravana de volquetas ocupó uno de los carriles de la Ruta Viva este martes 25 de noviembre de 2025 y dificultó el tránsito en Quito, como medida de protesta ante las restricciones para los vehículos pesados que comenzarán a regir en esa vía desde el próximo 1 de diciembre.
Los transportistas coparon todo el carril derecho, redujeron la velocidad y hasta se detuvieron en un tramo de la Ruta Viva, una vía que conecta a Quito con el aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela. Se generó congestión hacia la capital.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que no se han registrado incidentes por este hecho, pero que existe alta carga vehicular en la zona. Por ello, recomendó tomar rutas alternas. También se conoció que luego de la protesta, los transportistas se retirarían.
El despliegue de las volquetas se registra a cinco días de que Quito inicie la aplicación de las restricciones para el transporte pesado, cuyas medidas las anunció el alcalde Pabel Muñoz como una disposición ante el aumento de accidentes de tránsito en la Ruta Viva y av. Simón Bolívar.
Congestión vehicular en la Ruta Viva, oriente-occidente. Dueños y choferes del transporte pesado piden a las autoridades municipales que se revea la decisión de impedir la circulación de este tipo de carros, en determinados horarios, en la Ruta Viva y en la Simón Bolívar.#Quito pic.twitter.com/9KwQjmKu4E
— Roberto Ayabaca (@RobertoAyabaca) November 25, 2025
Transportistas hablan de eventuales problemas
Esta protesta se suma a las críticas que han hecho los gremios de los transportistas hacia la prohibición de la Alcaldía, la cual restringirá la circulación de los vehículos pesados durante cuatro horas en el día, desde las 06:00 hasta las 10:00.
Según dirigentes de las organizaciones, como Javier Muñoz y César Haro, los horarios afectan las operaciones de los vehículos y generaría problemas de inseguridad, pues el cabildo no ha habilitado espacios para que los automotores estacionen mientras dura la media, lo cual les deja expuestos ante eventuales ataques de delincuentes.
Luego de la protesta, la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape) se pronunció y rechazó la medida. El gremio solicitó al municipio que aplace la aplicación de la resolución hasta que el cabildo realice un estudio técnico de movilidad para evitar afectaciones, pues aseguran que la restricción causará desabastecimiento de productos en la capital y alteración en el proceso de transporte.
La municipalidad ha defendido la resolución. El director de la AMT, Washington Martínez, dijo que el exceso de carga que llevan los vehículos es uno de los factores preocupantes. A eso se suma que el exceso de velocidad, cuya acción se mantiene como una de las principales causas de los accidentes.
De acuerdo con datos difundidos por la AMT este 25 de noviembre, en 12 días de controles en la Ruta Viva y av. Simón Bolívar, 470 conductores excedieron los límites permitidos. Sin embargo, la mayoría de ellos, 327 manejaba vehículos livianos frente a 71 que conducía automotores pesados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
En medio de la polémica de los contratos cancelados por la Sercop al Municipio de Quito, el alcalde de la ciudad tomó una decisión sobre la tradicional serenata.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 25, 2025
Entérate aquí 👉 https://t.co/oWUx1PW4a6 pic.twitter.com/KMsUvtJZGC