Quito

socavón en Tumbaco
Protesta. Vecinos pidieron la intervención de las autoridades en un tramo de la calle Bárbara Alfaro, que colapsó tras las fuertes precipitaciones.ANGELO CHAMBA

Tumbaco en riesgo: socavón en quebrada El Payaso sigue sin intervención técnica

Vecinos temen nuevas inundaciones en el sector. Municipio prevé iniciar en junio estudios técnicos para solución definitiva

El pasado 19 de marzo, las intensas lluvias provocaron el colapso de la quebrada El Payaso, en el sector de Tola Grande, parroquia Tumbaco. Como consecuencia directa, un tramo de la calle Bárbara Alfaro se hundió, arrastrando media calzada y dejando a la comunidad expuesta a un peligro constante. Desde entonces, a pesar del tiempo transcurrido, la zona continúa sin una intervención técnica definitiva. Apenas unas cintas de advertencia separan a los conductores del socavón.

Le invitamos a que lea: Construcción en Guápulo: Ministerio pide al Municipio analizar la expropiación

Tras un mes de la emergencia, vecinos esperan por soluciones 

La ausencia de acciones concretas encendió la alarma entre los vecinos. Hartos de esperar, los habitantes de Tola Grande organizaron una protesta pacífica. Con carteles en mano, le exigieron al Municipio de Quito una respuesta inmediata ante la emergencia. Su principal demanda es la construcción de nuevos colectores que canalicen adecuadamente las aguas lluvias y prevengan futuras inundaciones.

LA PACHANGA, GRUPO MUSICAL

Día de la Madre: Actividades para celebrar en Quito y Guayaquil

Leer más

Oswaldo Guamán, presidente del barrio, fue uno de los voceros de la protesta. Con preocupación, recordó que la vía colapsada había sido intervenida hace apenas un año mediante los presupuestos participativos.

“Se invirtieron 14.000 dólares para mejorar la calle, pero con los aluviones la vía se fue abajo”, lamentó. De acuerdo con él, la situación es insostenible. “Cuando llueve, se forma un río frente a las viviendas. Si el pasaje King se tapa, se crea una laguna que podría afectar los colectores de barrios colindantes”, explicó, subrayando lo urgente que es tener una solución estructural.

UNA DE LAS VIAS DEL B (14554734)
Los vecinos solicitan la construcción de los colectores en la quebrada El Payaso para evitar futuras inundaciones.ANGELO CHAMBA

El crecimiento demográfico del sector en la última década agrava el panorama. Guamán advierte que los actuales colectores son insuficientes para soportar el caudal de agua en temporada de lluvias. Por eso, plantea que se construyan estructuras de concreto o acero, capaces de resistir eventos climáticos extremos.

Las voces de alerta no son nuevas en Tola Grande. Milton Vega, otro vecino del sector, recuerda que los problemas comenzaron hace al menos cinco años. “Todas las aguas del barrio desembocan en la quebrada El Payaso. Cuando llueve fuerte, el agua sube hasta un metro y rompe los bordes”.

Según él, si las redes de alcantarillado que cruzan la calle Bárbara Alfaro y el pasaje King colapsan, unas 200 casas podrían quedar incomunicadas o anegadas.

La preocupación también la comparte Germania Vega, residente del sector desde hace 62 años. Su testimonio revive la angustia vivida la noche del colapso. “Fue una escena desesperante: una piscina de lodo, basura y escombros que amenazaba con llevarse todo. Nos prometieron soluciones, pero seguimos esperando”, dijo.

Estudios técnicos para soluciones definitivas 

PROCESO DE REVOCATORI (14456566)

Revocatoria de Pabel Muñoz: ¿Hasta cuándo se recogen firmas y cuántas se necesitan?

Leer más

Frente a estas demandas, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) anunció que trabaja junto con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Secretaría de Riesgos, en el rediseño de un colector que permita descontaminar la quebrada. El objetivo sería conducir las aguas residuales hacia la futura planta de tratamiento en Tumbaco. No obstante, los estudios técnicos se iniciarán recién en el segundo semestre del año, y la ejecución dependerá del presupuesto que se determine.

Para vecinos como Estefani Martínez, esta espera es inaceptable. Ella vivió de cerca el colapso del terreno. “El agua ingresó con fuerza a mi casa. El poste de luz cayó en el hueco, los cables quedaron colgando y nos quedamos sin energía. Se dañaron mis electrodomésticos y tuve que romper una pared para que el agua saliera”. Martínez criticó la falta de coordinación entre entidades municipales: “Todos se ‘tiran la pelotita’, pero nadie da una solución”.

Desde la administración zonal de Tumbaco, Julio Valdivieso reconoció que el socavón se produjo no solo por la fuerza de las lluvias, sino también por construcciones irregulares en los márgenes de la quebrada. “Un vecino rellenó el cauce con escombros, tapando el desfogue natural del agua. La Agencia Metropolitana de Control lleva adelante un proceso sancionatorio por ocupar espacio público y contaminar”, señaló.

Valdivieso también informó que se realizó una limpieza exhaustiva de la quebrada y de los sumideros, de donde se extrajeron desechos como palos, llantas, electrodomésticos e incluso animales muertos. “Trabajamos dos semanas con varias instituciones, pero la responsabilidad también recae en los vecinos que botan residuos en la quebrada”, advirtió.

Además, indicó que se han conformado mesas de trabajo con Epmmop, Epmaps, la Secretaría de Ambiente y la Agencia Metropolitana de Control para abordar la emergencia. “Estamos elaborando estudios, aunque Epmaps ha dicho que recién en junio estarán listos. Deben ser rigurosos, especialmente bajo la nueva ordenanza Verde-Azul. Ahí se definirá si se requieren muros de contención, una nueva calzada o incluso un puente”, adelantó.

Mientras tanto, los habitantes de Tola Grande viven con la incertidumbre de que las próximas lluvias terminen de colapsar la vía. La calle Bárbara Alfaro no solo conecta Tola Grande, sino también Tola Chica y El Arenal. Su inestabilidad amenaza con incomunicar a varios sectores del valle de Tumbaco.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.