Quito

PUBLICIDAD PARA GENERAR CONCIENCIA
El Municipio implementa medidas para ordenar la publicidad exterior y garantizar un desarrollo urbano sostenible.CORTESIA

Seguridad vial y orden visual: Quito actualiza normativa de anuncios

Quito fija límites para anuncios, protege zonas patrimoniales y simplifica licencias para publicidad exterior

La ciudad de Quito inicia un proceso de reorganización de la publicidad exterior y refuerzo de medidas de seguridad vial. En varios puntos de la capital ya se observan mensajes con el lema: «Baja la velocidad, cada vida cuenta», emitidos por el Municipio con intervalos de treinta segundos cada media hora, como parte de las acciones anunciadas por el alcalde Pabel Muñoz para reducir los siniestros de tránsito.

Le invitamos a que lea: Fiestas de Quito 2025: conoce la agenda del 20 de noviembre

Ordenanza LMU-41: Quito organiza soportes publicitarios y protege zonas sensibles

Paralelamente, la nueva Ordenanza Metropolitana de Publicidad Exterior (LMU-41) busca regular y controlar los soportes publicitarios en la ciudad. Actualmente, existen alrededor de 1.040 estructuras, pero solo 151 cuentan con licencia vigente, generando informalidad y pérdidas económicas para el Municipio.

Caminata de El Quinche

Caminata a El Quinche 2025: rutas, horarios y recomendaciones

Leer más

La norma introduce límites para mantener el equilibrio visual: la ciudad permitirá un máximo de 1.430 soportes publicitarios fijos mayores a 8 m², que deberán ubicarse estratégicamente para evitar saturación.

Además, se establecen reglas específicas para proteger zonas sensibles: no se permitirán anuncios en áreas de conservación ecológica, patrimoniales ni arqueológicas, y en sectores residenciales e industriales se aplicarán distancias mínimas y criterios técnicos.

Quito establece reglas claras para publicidad exterior y tráfico seguro

La licencia de publicidad LMU-41 tendrá vigencia de hasta cuatro años, con pagos anuales y un proceso simplificado para facilitar su obtención. Asimismo, la ordenanza establece responsabilidad directa para el propietario del soporte, del predio y del anunciante, y habilita un régimen de regularización para quienes tengan soportes no autorizados. 

Las deudas pendientes deberán ser canceladas como requisito para obtener la licencia, aunque se permitirá acceder a convenios de pago para saldar multas o permisos atrasados.

Con estas medidas, el Municipio busca fortalecer la normativa que regula, controla y planifica la instalación de publicidad exterior, garantizando un desarrollo urbano más ordenado, sostenible y transparente, mientras refuerza la seguridad vial para los habitantes de la capital.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.