Quito

accidente de tránsito en Quito
Accidentes. Un siniestro de tránsito ocasionó el cierre de la Simón Bolívar.Cortesía

Seguridad vial en Quito bajo la lupa: aumentan los accidentes de tránsito

Concejo de Quito exigirá avances en el Plan Metropolitano de Seguridad Vial, ante el aumento de accidentes viales

Este martes, el Concejo Metropolitano de Quito volverá a poner sobre la mesa una de las problemáticas más críticas y persistentes de la ciudad: la seguridad vial.

Le invitamos a que lea: Tras accidentes de tránsito y robos, Cumbayá construye un sendero seguro

El Secretario de Movilidad deberá comparecer ante el pleno para presentar un informe detallado sobre el cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana que regula la Gestión de la Seguridad Vial como eje transversal de la movilidad en el Distrito.

lluvias en Quito

Clima de 10 días para Quito: pronóstico para cierre de octubre e inicio de noviembre

Leer más

El informe busca esclarecer hasta qué punto las políticas públicas y los planes aprobados han tenido resultados concretos, en un contexto donde los accidentes de tránsito siguen aumentando y las cifras reflejan una capital que aún no logra frenar su siniestralidad.

Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre el 1 y el 26 de octubre de 2025 se registraron 297 siniestros viales, con 186 personas lesionadas y 31 fallecidas. Ante este panorama, la AMT realizó un llamado a la reflexión para que los conductores manejen con precaución, respeten los límites de velocidad y eviten distracciones al volante

El funcionario deberá rendir cuentas sobre seis aspectos clave: 

Las estadísticas actualizadas y los puntos críticos de siniestralidad; 

Los avances del Plan Metropolitano de Seguridad Vial

  • La creación del canal tecnológico de atención a víctimas
  • La capacitación en primeros auxilios a conductores del transporte público
  • La incorporación de criterios de seguridad en obras de infraestructura
  • Los ajustes institucionales entre dependencias municipales.

Detrás de cada número hay familias afectadas y vacíos institucionales que no logran cerrarse. Según la entidad, la imprudencia, el exceso de velocidad y la falta de educación vial continúan siendo las principales causas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.