Quito

FIRMAS REVOCATORIA ARCHIVO
El proceso de recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde pabel Muñoz arrancó en abril pasado y está por concluir.Foto: Archivo / EXPRESO

Revocatoria de Pabel Muñoz no coincidiría con consulta popular de Noboa

De cumplir con los requisitos que manda la ley, la consulta que busca la revocatoria del alcalde de Quito se haría en 2026

Aunque el proceso de recolección de firmas que busca apoyo para la revocatoria en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz está en su fase final, Néstor Marroquín, cabeza del colectivo Defiende tu voto señala que no hay forma de que esta consulta, de ser aprobada, coincida con la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya convocó para el 16 de noviembre.  

Le invitamos a leer: Padres frente al suicidio: cómo detectar señales en casa

Los promotores de esta iniciativa han anunciado que la recolección de firmas continuará realizándose hasta el 30 de septiembre, en el Centro Comercial La Manzana, ubicado en el Centro Histórico de Quito. Mientras tanto, sus integrantes están revisando los formularios y organizándolos, con el objetivo de presentarlos ante el CNE el próximo 3 de octubre. Marroquín señala que el plazo se cumple el 5, pero esperan cumplir con este paso con anticipación. 

Sin embargo, recalca que es imposible que se incluya esta papeleta en la consulta popular que el CNE convocó ya, por iniciativa del gobierno del presidente Daniel Noboa. Aunque el colectivo llegue a cumplir con la meta de al menos 205.995 firmas válidas (10 % del padrón electoral) que es el requisito que impone el Código de Democracia para pasar a la siguiente fase, los tiempos no son suficientes para coincidir. 

Marroquín explica que el CNE podría empezar a revisar los formularios el 6 de octubre y cuenta con un plazo de 15 días hábiles para hacerlo, es decir que terminaría el proceso aproximadamente a fin de mes. Luego, tiene que realizar su informe. En el hipotético caso de que lo realizara en dos o tres días hábiles y el resultado fuese favorable a sus aspiraciones, dice, el pleno podría convocar al referéndum aproximadamente para inicios o mediados de enero

La sesión del Concejo de Quito sobre el futuro del mantenimiento del Metro de Quito fue clausurada.

¿Concejo Metropolitano de Quito dividido y sin control a la gestión de Pabel Muñoz?

Leer más

Además, eso ocurriría solo en el caso de que no haya ningún tipo de acción de su contraparte, pues actualmente el alcalde Pabel Muñoz espera un pronunciamiento de la Corte Constitucional, pues el pasado 21 de abril presentó una acción extraordinaria de protección que fue admitida el 4 de julio. Luego, el 4 de agosto, el alcalde pidió que se dé un trato prioritario a su causa y ese pedido también fue aceptado. 

Por otro lado, según Marroquín, también existe la posibilidad de que Muñoz actúe frente a una hipotética resolución de convocatoria, con una apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Así que aún queda un camino largo por andar en el proceso de revocatoria. Por su parte, el colectivo continúa con su iniciativa y afirma que han reunido aproximadamente 310.000 firmas pero el número podría subir pues aún están recibiendo formularios de otros puntos de recolección y de voluntarios que se unieron a esta iniciativa. 

La única forma en la que la consulta popular de Noboa y el eventual referéndum de revocatoria de Muñoz podrían coincidir es que el presidente continúe enviando preguntas. Esta es una posibilidad que planteó en una entrevista en Teleamazonas la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien señaló que “Si el presidente decidiera enviar más propuestas y la Corte las aprobara, volveríamos a cero porque los tiempos técnicos no nos alcanzan. Esto significaría postergar el día de las elecciones”, Eso, si los tiempos llegaran a coincidir, permitiría evitar que los quiteños vayan a las urnas nuevamente. Sin embargo, nada está dicho aún sobre la revocatoria de mandato. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!