
Atamaint: “Si se agregan más preguntas, las elecciones se postergarían”
La presidenta del CNE aclaró que las tres preguntas ya calificadas no pueden retirarse
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, advirtió en una entrevista en Teleamazonas que la inclusión de nuevas preguntas en la consulta popular podría alterar de manera significativa el proceso electoral previsto para el 16 de noviembre. Recordó que la Corte Constitucional aprobó la pregunta sobre la Asamblea Constituyente, que se suma a las dos ya calificadas, y con esas tres el organismo ha parametrizado sus sistemas.
“Si el presidente decidiera enviar más propuestas y la Corte las aprobara, volveríamos a cero porque los tiempos técnicos no nos alcanzan. Esto significaría postergar el día de las elecciones”, explicó Atamaint.
Preguntas no se pueden retirar
Ante la posibilidad de retirar alguna de las interrogantes, la presidenta del CNE fue tajante: “Ya no se puede retirar, nosotros ya estamos en elecciones. Es como una candidatura, ya no puede renunciar”. Añadió que mientras no haya un cambio constitucional, los proyectos de ley y las reformas deben continuar en trámite, por lo que las preguntas aprobadas deben mantenerse.
Papeletas en análisis
Atamaint adelantó que en los próximos días el pleno del CNE decidirá el diseño final de las papeletas, incluyendo tamaño, color y orden de las preguntas. Actualmente se trabaja con formatos en hojas A3 y A4.
Foros y campañas de información
La titular del CNE destacó la importancia de promover espacios de debate: “Nos haría mucho bien que se organicen foros y debates para que la ciudadanía conozca en qué consisten las propuestas y las posiciones por el sí y por el no”.
Añadió que tanto los actores políticos inscritos como el propio CNE tienen la responsabilidad de difundir información clara. “Tendremos el tiempo suficiente para que la ciudadanía pueda estar correctamente informada”, aseguró.
Organizaciones ya inscritas
Atamaint informó que el organismo ha recibido solicitudes de inscripción de agrupaciones interesadas en participar en la campaña. Hasta el momento, cuatro organizaciones políticas y sociales se han inscrito para apoyar el “sí”, mientras que siete lo hicieron por el “no”. Estas corresponden a las dos primeras preguntas calificadas.
En el caso de la pregunta sobre la Asamblea Constituyente, se abrió un nuevo plazo de inscripción para que más organizaciones puedan participar hasta el 1 de octubre.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ