Quito

Pabel Muñoz Asamblea
Alcaldes de 20 ciudades iberoamericanas, entre ellos Pabel Muñoz, se reunieron en Argentina.Foto: cortesía / Gobierno de Buenos Aires

Quito representará a la región andina en la red de capitales iberoamericanas

Quito tendrá voz y voto en las discusiones que llegarán a la Cumbre de Jefes de Estado en Madrid

Durante la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que se realizó en Buenos Aires (Argentina), Quito fue elegida por unanimidad como vicepresidenta de la Zona Andina para el periodo 2025-2027.

Te invitamos a leer: Operativo deja un millón de dosis de droga incautadas y un policía atacado en Quito

La designación, que coloca a Quito dentro del Comité Ejecutivo de la UCCI, permitirá que la ciudad tenga voz y voto en las discusiones que llegarán a la Cumbre de Jefes de Estado en Madrid, prevista para 2026. 

Crimen Quito

Funcionario de la ANT asesinado en restaurante de Quito en ataque al estilo sicariato

Leer más

Es decir, las propuestas que surjan desde los gobiernos locales, y entre ellas las de Quito, podrán influir directamente en las políticas nacionales e internacionales.

“Para Quito, asumir esta Vicepresidencia implica coordinar y articular el trabajo entre ciudades andinas, proyectar experiencias locales y aprender de otras urbes que se enfrentan a retos parecidos", dijo el alcalde, Pabel Muñoz, en una entrevista con MQ radio.

Quito, con voz regional

Con esta designación, la capital deberá convocar encuentros de alcaldes de Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador, además de articular acciones conjuntas en temas urbanos, sociales y ambientales. La meta: fortalecer la cooperación entre las principales ciudades de la región andina.

Desde su nuevo rol, Quito insistirá en dos temas clave. Primero, que los Estados destinen recursos suficientes para que las ciudades puedan cumplir su rol dentro de los planes nacionales de desarrollo. Segundo, que los territorios que conservan ecosistemas sean compensados económicamente por los grandes contaminadores

Áreas de trabajo

Durante su vicepresidencia, Quito enfocará sus esfuerzos en dos frentes principales:

Desarrollo urbano sostenible. La ciudad promoverá el modelo de la “Ciudad de 15 minutos”, donde los servicios básicos y espacios públicos estén al alcance de los ciudadanos sin depender del automóvil.

Operativos Quito

Locales en Quito operaban como discotecas: exceso de aforo y consumo de alcohol

Leer más

Seguridad ciudadana. En alianza con Bogotá y otras capitales andinas, impulsará un Programa Regional de Cooperación Técnica en Seguridad Urbana, para intercambiar experiencias en prevención del delito, tecnología e inteligencia urbana.

La capital en el mapa global

En Buenos Aires, Quito compartió espacio con representantes de 21 ciudades iberoamericanas y con urbes invitadas como Milán, Atenas, París, Londres, Rotterdam, Fénix y Johannesburgo. El diálogo giró en torno a temas como el transporte eléctrico, la gestión del agua y la reducción de emisiones.

La experiencia de Quito con el Metro y el Trolebús fue destacada como un ejemplo de movilidad sostenible que contribuye a mejorar la calidad del aire.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!