
Quito recupera el libre tránsito en Conocoto tras retiro de un cerramiento ilegal
El Municipio de Quito retiró un portón ilegal en Ontaneda, Conocoto, y restituyó el libre tránsito. Estas son las sanciones
El libre tránsito volvió a la calle Mariano Echeverría, en el barrio Ontaneda de Conocoto, luego de que un operativo conjunto del Municipio de Quito retirara un portón instalado de manera irregular que impedía el paso de vehículos y peatones. La estructura había sido colocada sin autorización municipal, afectando la movilidad de vecinos, personas con discapacidad y niños que diariamente circulan por el sector.
Le invitamos a que lea: “Quito se debate entre la planificación y el jaque urbano”: Sergio Bermeo
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) actuó tras recibir múltiples denuncias ciudadanas sobre la obstrucción. Luego de una inspección técnica, se confirmó que el cerramiento se encontraba en espacio público, incumpliendo las normativas municipales vigentes.
El 24 de octubre, se ejecutó un operativo interinstitucional en el que participaron la AMC, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y la Policía Nacional. Durante la intervención se procedió al retiro del portón metálico, que fue entregado a sus propietarios conforme al procedimiento administrativo.
“Estas acciones son permanentes y buscan garantizar el respeto al espacio público, el libre tránsito y la convivencia pacífica en los barrios de la capital”, señalaron representantes de la AMC, entidad encargada de velar por el cumplimiento de las ordenanzas metropolitanas.
Espacio público: un derecho ciudadano
La normativa municipal establece que las calles, avenidas y demás vías de circulación son bienes de uso público, y su ocupación o cierre requiere una autorización expresa del Municipio de Quito.
Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), en su artículo 417, estos bienes están destinados al uso general y gratuito de la ciudadanía.
La Ordenanza Metropolitana N.° 072-2024 también refuerza este principio al señalar que el espacio público debe garantizar el libre tránsito. En su artículo 4177 prohíbe expresamente el cierre de vías sin autorización de la Agencia Metropolitana de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Además, el artículo 4198 tipifica esta acción como una infracción grave, sancionada con una multa de cinco salarios básicos unificados, que puede duplicarse en caso de reincidencia.
Control sostenido en los barrios
El Municipio mantiene operativos permanentes para identificar y sancionar el uso indebido del espacio público, ya sea por cerramientos, construcciones no autorizadas o invasiones que afecten la movilidad y el acceso universal.
Con estas acciones, las autoridades buscan fortalecer la cultura de respeto al espacio común y promover una ciudad más accesible, segura y ordenada.