
Quito detecta 739 conexiones clandestinas de agua potable en 2025
739 conexiones clandestinas fueron detectadas en Quito entre enero y agosto de 2025. Así afecta la fuerza de agua
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) ha intensificado los operativos para frenar el uso ilegal del recurso hídrico en la capital. Entre enero y agosto de 2025 se detectaron 739 conexiones clandestinas de agua potable, una práctica que afecta la distribución, genera pérdidas económicas y pone en riesgo la sostenibilidad del servicio.
Le invitamos a que lea: Quito recibe reconocimiento como Destino Cultural Líder de Sudamérica
Aunque la cifra sigue siendo alta, muestra una reducción respecto a 2024, cuando se registraron 1.787 casos. Este descenso responde, según la entidad, a la campaña “Conexiones Clandestinas”, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de estas acciones ilegales.
¿Qué es una conexión clandestina de agua?
Se considera conexión clandestina cuando una persona o empresa instala de forma ilegal una tubería o altera el sistema de distribución para acceder al agua potable sin que quede registrado el consumo. Este acto no solo constituye un delito, sino que también ocasiona múltiples consecuencias: disminuye los ingresos por Agua No Contabilizada (ANC), provoca baja presión en sectores altos de la ciudad y deteriora la infraestructura de redes de distribución.
El impacto en la ciudad
Las conexiones ilegales afectan directamente a los usuarios que sí cumplen con el pago del servicio. “El agua consumida de manera ilícita reduce la dotación para quienes pagan puntualmente y pone en riesgo la continuidad del servicio”, advirtió la Epmaps.
Además, este tipo de prácticas inciden en la planificación de la empresa, ya que las pérdidas de agua complican la gestión de un recurso vital en una ciudad que enfrenta crecientes desafíos por el cambio climático.
Mayor control y sanciones
Epmaps recordó que únicamente su personal autorizado puede realizar conexiones o derivaciones del sistema de agua potable. Toda instalación ilegal puede ser sancionada con multas económicas y cobros adicionales por los daños ocasionados.
La entidad instó a los quiteños a denunciar cualquier sospecha de conexiones clandestinas a través de la línea gratuita 1800 24 24 24 o mediante sus canales oficiales de atención.