Quito

CONTROL POLICIAL MOTOS (7583085)
En Quito se ejecutaron 378 operativos, en los que se registraron 11.929 motos y se emitieron 9.058 citaciones por diversas infracciones.Archivo

Más de 9.000 citaciones a motociclistas en Quito durante 2025

Estas son las faltas más cometidas por motociclistas en Quito. Más de 9.000 citaciones registradas por la AMT

Las motocicletas se han convertido en uno de los principales focos de control en la capital. Entre enero y septiembre de este año, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutó 378 operativos en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de frenar las infracciones y reducir la siniestralidad.

Le invitamos a que lea: Quito: 44 personas fueron aprehendidas en megaoperativos antidrogas de la Policía

Durante estas acciones, los agentes revisaron 11.929 motos y emitieron 9.058 citaciones por incumplimientos a la normativa de tránsito.

Las infracciones más frecuentes en Quito

Los operativos evidenciaron que muchas de las faltas se repiten con frecuencia entre los motociclistas:

  • Circular por sitios no permitidos: 2.105 citaciones

  • No utilizar casco de seguridad: 707

  • Instalar sirenas o balizas: 400

  • Realizar cambios bruscos o indebidos de carril: 332

  • Invadir ciclovías: 235
Vía Intervalles

Manifestantes en la vía Intervalles: “No somos terroristas, somos pueblo organizado”

Leer más

Estas conductas, además de incumplir la ley, ponen en riesgo tanto a los conductores como a peatones y ciclistas, especialmente en sectores de alta circulación.

Control de ocupantes en motocicletas

Otro eje de los operativos se centra en el cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana 079, que prohíbe transportar dos ocupantes en una moto. En lo que va del año, se han emitido 284 citaciones por esta causa.

De acuerdo con el artículo 390, numeral 20 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), esta falta implica una multa económica equivalente al 15 % del salario básico unificado (SBU).

Seguridad vial en Quito: una estrategia permanente

La AMT ha señalado que estos controles son parte de una estrategia sostenida para reducir accidentes de tránsito en motocicletas, fomentar el respeto entre actores viales y proteger la vida de los ciudadanos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.