
Quito avanza en la creación de 131 km de ciclovías seguras para todos
Quito tiene 131 kilómetros de ciclovías urbanas, repartidas entre el norte, centro, sur y los valles
De a poco, Quito avanza hacia una movilidad más segura y sostenible. A lo largo de 131 kilómetros de ciclovías urbanas, repartidas entre el norte, centro, sur y los valles, brigadas municipales trabajan en la rehabilitación de la señalización vial exclusiva para ciclistas.
Te invitamos a leer: Siniestros viales dejan un saldo mortal en Quito: 83 fallecidos en tres meses
El 70% de esta intervención ya está listo, y la meta es llegar al 100% antes de que termine el año, según el Municipio de Quito.
Las cuadrillas utilizan pintura acrílica y termoplástica, materiales diseñados para resistir la lluvia, el paso del tiempo y el constante roce de las llantas.
Esta mejora ya es visible en tramos como la Rumichaca Ñan (sur), la Real Audiencia (norte) y otras avenidas que, hasta hace poco, mostraban señales desgastadas y poco legibles.
Semáforos para bicicletas y cruces más seguros
Desde la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), se ajustan también los tiempos semafóricos en varias intersecciones clave, con fases pensadas específicamente para bicicletas. Es decir, ahora hay semáforos que entienden cómo se mueve un ciclista.
El objetivo es reducir riesgos, hacer más fluidos los cruces y animar a más personas a bajarse del auto y subirse a la bici.
Una ciclovía más protegida
En los próximos días, la avenida De la Prensa, en el norte, incorporará 4 kilómetros de segregación dura: barreras físicas que separarán de forma definitiva la ciclovía del resto del tránsito.
De acuerdo con el Municipio, se trata de una demanda histórica de los colectivos ciclistas que, tras años de pedalear entre buses y autos, empiezan a ver cambios concretos.
Este tipo de obras, señalan desde el Cabildo, no podrían realizarse sin el trabajo coordinado con organizaciones ciudadanas que empujan desde hace tiempo por una ciudad más amable con quienes se mueven sin motor.
Las autoridades recuerdan que el respeto a las ciclovías y a quienes las usan es una tarea pendiente para muchos conductores. “Las veredas son para los peatones, las ciclovías para las bicicletas y las vías para un tránsito compartido”, en un llamado que apela al sentido común.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!