Quito

Política cuidadores Quito
En el Centro de Arte Contemporáneo, en Quito, se realizó en encuentro.Foto: cortesía / Secretaría de Inclusión Social

Quito avanza en la construcción de la Política Local de Cuidados

Las mujeres son las principales cuidadoras y, al mismo tiempo, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad

Cuidar no debería ser una carga individual, y mucho menos femenina. Con esa premisa, representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales y especialistas en igualdad de género se reunieron en Quito para analizar los avances y desafíos de la Política Local de Cuidados, una propuesta que busca redistribuir el trabajo de cuidado y reconocerlo como un derecho colectivo.

Te invitamos a leer: Quito abre las puertas de sus museos durante el feriado por un dólar

Durante el encuentro, que se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, las participantes coincidieron en que el cuidado, ya sea de niñas, niños, personas mayores o con discapacidad, sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, muchas veces sin remuneración ni apoyo. 

Detenidos Quito

Recuperan objetos robados y detienen a seis personas en Quito

Leer más

La Encuesta de Cuidados, aplicada en la capital, confirmó que las mujeres son las principales cuidadoras y, al mismo tiempo, quienes enfrentan mayor precariedad.

¿Qué plantea la Política Local de Cuidados?

La Política Local de Cuidados plantea un cambio estructural: que cuidar sea una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado. 

Este enfoque se traduce en acciones concretas como la creación de Puntos de Cuidado, el fortalecimiento de servicios municipales y la capacitación de personas cuidadoras.

Durante el debate también se destacó que el cuidado es un derecho humano y una necesidad social, no solo un asunto doméstico.

El fin de semana del 25 de octubre, se realizaron encuentros comunitarios en la Casa Somos San Marcos, en el Centro Histórico, y en la Administración Zonal Los Chillos, donde líderes barriales compartieron experiencias y formaron la nueva Red de Vecinos y Vecinas por los Cuidados.

Estas actividades buscan acercar a la ciudadanía a los servicios y programas del sistema “Quito te Cuida”, además de construir una Agenda Comunitaria de Cuidados que recoja las voces y propuestas de los propios habitantes.

La iniciativa es impulsada por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social (SIS), con el apoyo de ONU Mujeres.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!