Quito

Museos Quito
La programación por el valor de un dólar se extenderá hasta el 4 de noviembre.Foto: cortesía / Fundación Museos de la Ciudad

Quito abre las puertas de sus museos durante el feriado por un dólar

El Centro de Arte Contemporáneo también se sumará a la celebración 

Este feriado, conocer la historia, el arte y la memoria de Quito costará apenas un dólar por día. La iniciativa Ruta de los Museos invita a quiteños y visitantes a recorrer, del 1 al 4 de noviembre de 2025, cuatro espacios culturales emblemáticos de la ciudad con una entrada simbólica que busca acercar la cultura a todos los bolsillos.

Te invitamos a leer: Recuperan objetos robados y detienen a seis personas en Quito

Cada jornada ofrecerá una experiencia distinta: el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) abrirá la ruta el 1 de noviembre; el Yaku Parque Museo del Agua continuará el 2 de noviembre; el Museo de la Ciudad tomará la posta el 3 de noviembre; y el Museo del Carmen Alto cerrará la programación el 4 de noviembre.

El turismo en San Roque

San Roque, el barrio histórico de Quito que se resiste al olvido

Leer más

Bajo el lema “Doña Colada y Don Huesos te invitan a su primera fiesta morada”, los museos quiteños proponen una agenda que mezcla tradición, arte y memoria. Habrá talleres, ferias, recorridos teatralizados y hasta ollas comunitarias, pensadas para todas las edades.

Actividades en cuatro museos

El 1 de noviembre, el Centro de Arte Contemporáneo también se sumará a la celebración con Aya Marcay Quilla, una olla comunitaria en la que los asistentes prepararán colada morada como acto de memoria colectiva. La actividad, de 10:00 a 14:30, será de acceso libre.

Ese mismo día, el MIC presentará Awawa, un espacio sensorial dedicado a niños de 0 a 5 años, con actividades que estimulan su desarrollo a través del juego y la exploración.

El 2 de noviembre, el Yaku Parque Museo del Agua acogerá la Feria Aguacero, donde el público podrá disfrutar de productos ecológicos, talleres y charlas sobre sostenibilidad.

El 3 de noviembre, el Museo de la Ciudad propone Altar de las voces apagadas, una acción colectiva que invita a reflexionar sobre la violencia y la memoria a partir del acta de defunción de Juan Pío Montúfar.

Finalmente, el 4 de noviembre, el Museo del Carmen Alto presentará La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad, una muestra sobre el papel de las mujeres y las dotes durante la época colonial.

La Fundación Museos de la Ciudad destacó que la Ruta de los Museos busca democratizar el acceso a la cultura y animar a los quiteños a redescubrir su patrimonio por un valor simbólico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!