
Siniestros de tránsito en Quito dejan 11 fallecidos en seis días
El 23 de octubre fue, particularmente, un día fatal. En una mañana, tres personas perdieron la vida en distintos hechos
Quito vivió una semana trágica en materia vial. Entre el 18 y el 23 de octubre de 2025, 11 personas murieron y 32 resultaron heridas en 67 siniestros de tránsito registrados en distintos puntos de la capital, según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Te invitamos a leer: Prisión preventiva para sospechoso del asesinato de adultos mayores en Quito
El 23 de octubre fue, particularmente, un día fatal. En una sola mañana, tres personas perdieron la vida en distintos hechos.
El primero ocurrió en la Panamericana Norte, donde una mujer que viajaba en una motocicleta falleció tras un siniestro ocurrido en la mañana.
Pocas horas después, en el sector de El Trébol, un bus y una motocicleta se vieron involucrados en un nuevo hecho que dejó dos personas muertas, entre ellas un menor de edad. El conductor del bus se dio a la fuga y las autoridades mantienen las investigaciones para dar con su paradero.
En el sur de la ciudad, en la Magdalena, otro bus atropelló a una mujer. El conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia.
Cuatro muertes una semana antes
El 18 de octubre, otro siniestro ya estremeció a Quito. A las 21:00, una cámara de seguridad captó el momento en que un vehículo, que circulaba a gran velocidad, perdió el control y se estrelló violentamente contra un poste y una vivienda, en la intersección de la Panamericana Norte y Leonidas Proaño.
El impacto fue tan fuerte que el automotor se partió en dos, esparciendo restos por toda la calzada. Las cuatro personas que iban a bordo murieron, entre ellas un bebé. Ningún otro vehículo estuvo involucrado.
Cifras que preocupan
De los 67 siniestros registrados entre el 18 y el 23 de octubre, 17 fueron choques laterales, 13 atropellos, nueve estrellamientos y siete colisiones.
En lo que va de octubre, ya se cuentan 28 víctimas y las cifras siguen en aumento. Según la coordinadora local de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, Andrea Flores, entre agosto y octubre se registró el pico más alto de muertes en las vías de Quito: 83 fallecidos, lo que equivale a un promedio de una víctima diaria.
Los factores se repiten: exceso de velocidad, consumo de alcohol y falta de respeto a las señales de tránsito.
Datos de la AMT, que incluyen reportes de la Policía Nacional, muestran una tendencia constante de siniestros en los últimos meses:
- Agosto: 333 siniestros, 207 lesionados, 32 fallecidos.
- Septiembre: 329 siniestros, 189 lesionados, 26 fallecidos.
- Hasta el 21 de octubre: 232 siniestros, 150 lesionados y 25 fallecidos.
Para especialistas en seguridad vila y movilidad, la salida para reducir las fatalidades en siniestros de tránsito pasa por tres pilares. El primero es una reforma urgente al COIP, con tolerancia cero al alcohol y límites estrictos a la velocidad, alineados a estándares internacionales.
El segundo, controles permanentes y sistemáticos, especialmente en puntos críticos como la Panamericana Norte, la Ruta Viva o la Simón Bolívar. Y el tercero, campañas de concienciación sostenidas, no solo reactivas, que formen conductores responsables desde la educación vial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!