
Quito activa helibase en El Inga para combatir incendios forestales
Para recoger agua, los bomberos tenían que ir al helipuerto Bicentenario
Quito cuenta con un nuevo punto estratégico para enfrentar incendios forestales. Se trata de la Helibase El Inga, ya operativa, que permitirá a los helicópteros del Cuerpo de Bomberos, Policía y Fuerzas Armadas recargar agua y combustible sin tener que volver al centro de la ciudad, como ocurría hasta ahora.
Te invitamos a leer: Controles de velocidad en Quito: revisa fechas, horas y lugares de los operativos
La instalación fue probada durante un simulacro al que asistió el alcalde, Pabel Muñoz, y el Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de verificar su operatividad.
El despegue se realizó desde el Helipuerto Bicentenario, en el norte de QUito, y aterrizó en el relleno sanitario de El Inga, en Pifo, donde está ubicada la nueva helibase.
Allí, en medio de la vegetación y con vista al botadero, se colocó el sistema de carga de agua (conocido como bambi bucket), que fue llenado en una piscina de agua tratada y posteriormente descargado en una quebrada cercana, como parte de la simulación.
Ahorro de tiempo, dinero y recursos
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas Varela, la instalación marca una diferencia operativa importante. "Una hora de vuelo de un helicóptero nos cuesta unos $ 3.000. Solo el viaje de ida y vuelta al Bicentenario implica un gasto innecesario de combustible. Esta nueva helibase reduce en un tercio esos costos, lo que significa un ahorro de al menos $ 1.000 por operación aérea", explicó.
Además del combustible, el tiempo de respuesta también se reduce, lo que puede marcar la diferencia en una emergencia forestal, como las que han afectado zonas como Puembo, Nayón o el Ilaló recientemente.
Agua tratada para emergencias
Una de las innovaciones es el uso de agua recuperada de los lixiviados del relleno sanitario. Es decir, el líquido contaminante que se genera por la descomposición de la basura ahora es reutilizado para apagar incendios o regar zonas reforestadas.
"Durante 23 años no se trataban bien los lixiviados. Era un crimen ambiental", dijo el alcalde Pabel Muñoz, quien reconoció que el sistema actual, desarrollado junto a una empresa británica, cumple con los estándares del Ministerio del Ambiente.
La inversión para implementar la helibase fue de alrededor de $ 15.000, un monto financiado entre la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP) y el Cuerpo de Bomberos de Quito.
Además del uso para emergencias forestales, la nueva helibase abre la posibilidad de operar vuelos tácticos y de seguridad desde el suroriente de Quito. “Este espacio está habilitado para que lo utilicen no solo los Bomberos, sino también la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. La articulación institucional ha sido clave”, señaló el comandante Cárdenas.
💦 #QuitoSostenible | Hoy demostramos la efectividad de la nueva helibase en el Relleno Sanitario, en un minuto se cargaron 500 galones de agua.
— Emgirs EP (@EMGIRSEP) September 4, 2025
Esta infraestructura de EMGIRS EP fortaleció la labor de @BomberosQuito frente al incendio en el cerro Ilaló. 🔥#QuitoRenace 🙌🏽 pic.twitter.com/eSeFoAZEDS
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!