
¿Puede protegerse la Plaza de Toros de Quito como patrimonio, pese a ser privada?
Se hizo un pedido para que la Plaza de Toros sea declarada como bien patrimonial
La posible demolición de la Plaza de Toros Quito ha generado un debate intenso entre ciudadanos, urbanistas y defensores del patrimonio cultural de la capital.
Te invitamos a leer: Plaza de Toros Quito: sociedad civil se organiza para evitar un posible derrocamiento
Aunque el inmueble es de propiedad privada, sectores de la sociedad civil han solicitado al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que el emblemático recinto sea declarado como bien patrimonial, argumentando su valor histórico, urbano y simbólico.
En un oficio remitido al INPC, se expone que la Plaza de Toros, más allá de la polémica sobre las corridas, forma parte del paisaje y la memoria colectiva de los quiteños. Su presencia arquitectónica y su ubicación estratégica han convertido a esta edificación en un ícono urbano que, según los solicitantes, merece ser conservado.
Sin embargo, la posibilidad de otorgarle una categoría de protección patrimonial se enfrenta a un marco legal preciso y técnico.
¿Puede convertirse en un bien patrimonial?
Michael Aulestia, concejal y presidente de la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio del Concejo Metropolitano de Quito, explicó que actualmente la Plaza de Toros Quito no es un bien patrimonial, de acuerdo al artículo 54 de la Ley Orgánica de Cultura, que establece que solo las edificaciones construidas antes de 1940 pueden ser consideradas como tal.
No obstante, Aulestia señala que, bajo el artículo 55 de la misma ley, construcciones posteriores a esa fecha pueden acceder a algún grado de protección, siempre y cuando se cumplan con ciertos criterios técnicos, evaluados mediante una ficha de inventario.
Además, el artículo 22 de esa misma ley otorga a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la facultad de actualizar el inventario patrimonial. Esto puede hacerse de tres formas: mediante una actualización integral de los bienes sin ningún tipo de protección; una actualización temática, enfocada en ciertos tipos de bienes dentro del cantón; o una actualización específica, aplicada a un bien en particular.
“En el caso de la Plaza de Toros, se podría iniciar un proceso de actualización específica, siempre que se cumplan los parámetros técnicos establecidos”, dice.
Entre los criterios que se deben analizar para valorar la inclusión como bien con algún grado de protección están:
- Valoración tipológica y morfológica
- Evaluación técnico-constructiva
- Contexto paisajístico y urbano
- Valoración social y cultural
- Valor histórico de referencia
Un proceso técnico y sin plazos fijos
Actualmente, la Comisión de Áreas Históricas ha recibido varias solicitudes ciudadanas relacionadas con este tema. Aulestia indicó que una subcomisión ya atendió un primer pedido y que se prevé poner el tema en conocimiento de la Comisión de Patrimonio en una próxima sesión.
Aunque aún no existe una declaratoria formal, el concejal subrayó que de existir mérito técnico, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) deberá actuar. “La ficha puede ser elaborada por el IMP o el INPC. Si la ficha cumple con los parámetros técnicos, se podría otorgar algún tipo de protección a la Plaza”, explicó.
No hay un plazo definido para la revisión de los pedidos, pero el presidente de la Comisión ha anunciado que convocará al director del IMP para despejar todas las inquitudes en torno al tema.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!