
Policía desaloja a manifestantes en la Plaza de Santo Domingo, en el centro de Quito
En la Plaza de Santo Domingo se desplegó un fuerte contingente policial
La marcha convocada este 11 de septiembre de 2025 en la avenida 10 de Agosto, en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa, se desarrolló de forma pacífica durante la mayor parte de su recorrido, pero terminó con momentos de tensión al llegar al Centro Histórico de Quito.
Te invitamos a leer: Marchas contra Noboa: Así está preparada movilización de organizaciones sociales
Desde las 16:00, decenas de ciudadanos comenzaron a concentrarse frente a la Caja del Seguro del IESS, portando banderas, carteles y pancartas que expresaban su descontento con el actual Gobierno. La movilización, que avanzó por el eje central de la ciudad, reunió a diversos sectores sociales como médicos, trabajadores del sector eléctrico, médico, líderes barriales y jubilados.
Mayra, una médica que participó en la protesta, aseguró que el sistema de salud pública atraviesa una de sus peores crisis. “La gente se muere por falta de medicinas. No hay fármacos, nos están quitando un derecho”, denunció. También señaló que muchos profesionales han sido desvinculados de forma arbitraria y sin criterios técnicos, solo por oponerse a ciertas políticas gubernamentales, dijo.
Leslie Aguirre, otra manifestante, expresó su preocupación por la creciente inseguridad. “El narcotráfico está desbordado y los hospitales siguen sin medicinas. La situación es cada vez más grave”, afirmó.
Reclamos por seguridad, empleo y despidos
La presidenta de la Federación de Barrios de Quito, Isabel Vargas, sostuvo que el Gobierno de Noboa no ha dado respuestas efectivas a los principales problemas del país. “La situación es la misma, incluso peor: no hay empleo, no hay medicinas, no hay seguridad”, señaló.
Carlos Muñoz, trabajador del sector eléctrico, marchó en apoyo a los jubilados y en rechazo a lo que llama un "saqueo del IESS". También criticó los despidos en el sector público.
Desde el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se cuestionó lo que califican como una política autoritaria y basada en el miedo por parte del presidente Daniel Noboa. La organización denunció una presunta persecución contra dirigentes de movimientos sociales y advirtió que no cesarán en su lucha. Además, anunciaron la realización de una nueva marcha en Quimsacocha, prevista para el 16 de septiembre.
Tensión en el Centro Histórico
El trayecto se desarrolló sin incidentes hasta el ingreso al Centro Histórico. A lo largo del recorrido no se observó presencia policial, pero al llegar a la calle Bolívar, a una cuadra del Palacio de Carondelet, un contingente de uniformados fue desplegado tras la instalación de vallas de seguridad.
Aunque un grupo de manifestantes logró retirar algunas de estas vallas, no se registraron incidentes en ese momento. La marcha continuó hasta la plaza de Santo Domingo, que llegó acompañada por una batucada.

Sin embargo, la jornada terminó con tensión. Un fuerte ruido generó confusión. Los manifestantes comenzaron a correr y, de inmediato, decenas de policías motorizados ingresaron al lugar y procedieron a desalojar a las personas.
Hasta el cierre de esta nota, no se han reportado heridos ni detenciones. Pasadas las 18:30, una ambulancia arribó a la plaza de Santo Domingo.
#AHORA | Así avanza la marcha convocada por centrales sindicales y movimientos sociales en Quito. Gritan consignas contra el gobierno. pic.twitter.com/2CoEXA7i1s
— Diario Expreso (@Expresoec) September 11, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!