
Pico y Placa en Quito: lo que debes saber para este miércoles 3 de septiembre
La medida regirá en los horarios habituales. Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta
El miércoles 3 de septiembre de 2025, el sistema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa estará en vigencia en Quito. La medida busca reducir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad durante las horas de mayor afluencia vehicular.
La restricción operará en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde-noche. Durante estos períodos, los vehículos cuyo último dígito de la placa coincida con el cronograma establecido para el día no podrán circular por las vías principales.
Los agentes de tránsito estarán desplegados en las principales intersecciones para garantizar el cumplimiento de la medida y aplicar sanciones en caso de infracción. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta el 50% de un salario básico unificado.
Para facilitar la movilidad en las horas de mayor demanda, la AMT implementará contraflujos en varias avenidas. En la Av. Mariscal Sucre, por ejemplo, se habilitará un carril adicional en sentido norte-sur entre las 06:30 y las 08:30. Asimismo, en la Av. Simón Bolívar, se activará un contraflujo desde el sector de La Argelia hasta el redondel de Zámbiza, entre las 17:00 y las 19:00. Estas medidas buscan optimizar el tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento en sectores críticos.
El miércoles 3 de septiembre no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
Estos son los límites del Pico y placa
Los límites geográficos del Pico y Placa comprenden únicamente la zona urbana de Quito. Al norte, la restricción llega hasta la Calle de los Narcisos y la Av. Córdova Galarza; al sur, se extiende hasta la Av. Morán Valverde. Por el este, la Av. Simón Bolívar permanece libre de restricción, mientras que al oeste, la Av. Mariscal Sucre está incluida dentro del perímetro regulado. Fuera de estas zonas, los vehículos pueden circular sin limitaciones durante todo el día.
Cabe destacar que los sectores de Tumbaco, Cumbayá y el Valle de los Chillos no están sujetos a la medida, por lo que los conductores que transiten exclusivamente por estas áreas no serán sancionados. Sin embargo, si ingresan al perímetro urbano durante las horas restringidas, deberán cumplir con la normativa. La AMT recomienda a los ciudadanos planificar sus recorridos con antelación y utilizar los estacionamientos habilitados por la Epmmop en puntos como Zámbiza, Condado y Cuscungo.
Un trámite con cambios
Desde el lunes 1 de septiembre, la AMT implementó una nueva modalidad para la transferencia de dominio vehicular en los Centros de Matriculación Bicentenario y Quitumbe: ya no será necesario agendar cita previa. El trámite se realizará por orden de llegada. Quienes ya hayan agendado un turno pueden mantenerlo o adelantar el proceso. Para acceder al servicio, el vehículo debe tener aprobada la revisión técnica vehicular (RTV) en cualquiera de los seis CRTV habilitados y no tener valores pendientes.
La atención inicia con la toma de improntas del automotor y concluye en ventanilla. El ciudadano tiene un plazo de hasta 30 días desde la firma del contrato de compra-venta para realizar la transferencia
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!