
Pabel Muñoz anuncia que Quito no dará más recursos a la Policía Nacional
Alcalde de Quito anuncia fin de recursos a la Policía. ¿En qué se destinará?
Durante la inauguración del año lectivo 2025-2026 en la escuela municipal Calderón, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció un cambio en la orientación de la tasa de seguridad ciudadana: este año no se destinarán más recursos a la Policía Nacional.
Le invitamos a que lea: Regreso a clases en Sierra y Amazonía: seguridad, control de tránsito y retorno
“En los últimos años entregamos alrededor de 14 millones de dólares a la Policía Nacional, incluso les financiamos patrulleros y hasta un vehículo refrigerado para la morgue. Pero desde este 2025 la prioridad será Quito, sus barrios y, sobre todo, nuestras escuelas municipales”, afirmó el burgomaestre.
Cámaras y tecnología en escuelas municipales de Quito
El alcalde explicó que la Secretaría de Seguridad trabajará en un plan enfocado en fortalecer la vigilancia y la prevención dentro y fuera de las instituciones educativas municipales.
Se instalarán cámaras de videovigilancia con visión de 360 grados y analítica de datos, que estarán conectadas a los sistemas de monitoreo del Municipio para garantizar una respuesta inmediata. La medida busca erradicar el microtráfico de drogas en los colegios y evitar que estudiantes sean presa fácil de grupos delictivos.
“No vamos a permitir que nuestros jóvenes caigan en la dinámica del microtráfico ni que sean reclutados por la delincuencia organizada. La seguridad de la niñez y la juventud es una prioridad de esta administración”, enfatizó Muñoz.
Seguridad con prevención e inteligencia
Además del uso de tecnología, el Municipio implementará procesos de inteligencia preventiva para detectar delitos antes de que ocurran. La estrategia incluye promover actividades extracurriculares como deportes, danza y cultura, para mantener a los estudiantes vinculados a entornos seguros y alejados de las calles.
“El delito suele surgir por oportunidad. Si reducimos esas oportunidades con programas estables y espacios de formación, protegemos a nuestros jóvenes del reclutamiento por bandas organizadas”, señaló el alcalde.
Cambio en la orientación de la tasa de seguridad
Hasta el 2024, una parte significativa de la tasa de seguridad que pagan los quiteños fue entregada a la Policía Nacional para equipamiento y operativos. Sin embargo, Muñoz recalcó que, aunque respeta el rol de la Policía —institución que no está bajo competencia municipal—, los recursos ahora se destinarán a proteger directamente a los ciudadanos de Quito, empezando por sus escuelas.