Quito

Instituciones educativas implementan medidas de control y vigilancia para reforzar la seguridad escolar.
Instituciones educativas implementan medidas de control y vigilancia para reforzar la seguridad escolar.Gustavo Guamán

Regreso a clases en Sierra y Amazonía: seguridad, control de tránsito y retorno

En total, 27.000 estudiantes regresarán de forma progresiva a las aulas en Quito, según detalló el secretario de Educación

Entre abrazos, sonrisas y la presencia de un fuerte contingente de seguridad vial, arrancó este lunes 1 de septiembre el regreso a clases del periodo escolar 2025-2026 en la Sierra y Amazonía. Miles de estudiantes retornaron a las aulas bajo un cronograma progresivo que busca evitar aglomeraciones, garantizar la organización de la comunidad educativa y reforzar la seguridad dentro y fuera de las instituciones.

El Ministerio de Educación informó que la medida aplica en todas las instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. En el caso de las instituciones educativas municipales de Quito, el cronograma quedó definido de la siguiente manera:

  • 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial (7.500 estudiantes).
  • 2 de septiembre: Básica Superior y Preparatoria (8.500 estudiantes).
  • 3 de septiembre: Básica Media y Elemental (8.000 estudiantes).

En total, 27.000 estudiantes regresarán de forma progresiva a las aulas en Quito, según detalló el secretario de Educación, Zadkiel Cárdenas.

Te invitamos a leer | Trole y Ecovía en Quito: nuevos horarios y más unidades desde hoy 1 de septiembre

Controles viales y transporte escolar en Quito

Para garantizar la movilidad segura, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegó a 600 agentes en los alrededores de 401 colegios públicos, privados y fiscomisionales. Washington Martínez, director de la entidad, explicó que el mayor reto se vivirá el viernes, cuando todos los niveles educativos hayan retomado actividades:

Hemos identificado 80 colegios de prioridad alta, donde siempre habrá un agente de tránsito. En los 121 colegios de prioridad media mantenemos coordinación directa con la Policía Nacional y el programa Escuela Segura, con el fin de garantizar seguridad integral”, detalló Martínez.

El retorno progresivo a clases busca evitar aglomeraciones en instituciones educativas de Quito.
El retorno progresivo a clases busca evitar aglomeraciones en instituciones educativas de Quito.Gustavo Guamán

Adicionalmente, se ejecutaron operativos de control al transporte escolar, en los que se revisan documentos habilitantes, llantas, funcionamiento de luces, disco “Pare” y otros elementos de seguridad. La AMT informó que 6.500 conductores fueron capacitados previamente para reforzar las medidas de prevención.

Plan piloto de seguridad en las aulas

Como parte del Plan de Regreso Seguro a Clases, las autoridades implementaron un piloto que contempla la instalación de cámaras de videovigilancia con megáfonos en puntos estratégicos de las instituciones educativas. Este sistema busca disuadir posibles incidentes y mejorar la capacidad de respuesta inmediata.

local clausurado

Clausuran picantería en Rumiñahui tras hallazgo de cucarachas

Leer más

“Se está reforzando la capacitación docente y se trabaja en un nuevo protocolo para actuar en situaciones no contempladas, especialmente incidentes dentro de las instituciones educativas”, explicó Cárdenas.

Padres valoran la seguridad en el nuevo ciclo escolar

El ambiente en el inicio del ciclo lectivo fue de optimismo. Eduardo Lincango, padre de familia que acompañó a su hijo en su primer día de octavo de básica, destacó la diferencia respecto al año pasado: “Antes predominaba la inseguridad; hoy vemos más control, organización y un ambiente que da tranquilidad a los padres”.

En la misma línea, Caridad Rojas, madre de familia, insistió en que la seguridad debe ser el eje del nuevo año escolar: “Es fundamental que los profesores guíen a los estudiantes no solo en lo académico, sino también en la prevención del bullying dentro y fuera de las aulas”.