Quito

PICO Y PLACA (12995381)
La medida busca reducir la congestión vehicular hasta en un 20% dentro del casco urbano.GUSTAVO GUAMAN

Pico y Placa en Quito: Lo que debes saber este lunes 22 de septiembre

La medida regirá en los horarios habituales. Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta

El sistema de restricción vehicular Pico y Placa se aplicará con normalidad este lunes 22 de septiembre en la ciudad de Quito. La medida estará vigente en los horarios habituales: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde, según lo establecido por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). El objetivo es reducir la congestión vehicular en las principales vías de la capital durante las horas pico.

La restricción prohíbe la circulación de vehículos particulares y motocicletas, dependiendo del último dígito de la placa, en los horarios indicados. Fuera de esas franjas, la circulación es libre. Las zonas de aplicación incluyen las vías urbanas principales de Quito, mientras que el sistema no rige en los valles ni en carreteras periféricas como la Ruta Viva o la Simón Bolívar.

En caso de incumplir la medida, los conductores se exponen a una multa equivalente al 15% del salario básico unificado, lo que representa unos $ 70. La AMT ha anunciado que los operativos de control se intensificarán durante el día, especialmente en puntos críticos del tráfico.

militares Quito

¿Toque de queda en Quito? Lo que se sabe de la medida tras anuncio de paro nacional

Leer más

Sin embargo, existen excepciones a la medida. Están exentos los vehículos eléctricos, los de personas con discapacidad (debidamente registrados), transporte escolar y vehículos oficiales de emergencia o seguridad. El lunes 22 de septiembre no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en 1 y 2.

Se anuncia un cierre vial en Iñaquito

La calle Iñaquito inicia su rehabilitación integral este martes 23 de septiembre. Los trabajos abarcan un kilómetro de vía, desde la avenida Amazonas hasta Naciones Unidas. El Cabildo indicó que la obra se ejecutará en dos etapas: el primer tramo, desde la avenida Amazonas hasta la avenida Atahualpa, se completará en 20 días; mientras que el segundo tramo avanzará hasta la avenida Naciones Unidas en 40 días adicionales. 

Para minimizar el impacto, los trabajos se desarrollarán con cierres totales de vía en horarios extendidos de 07:00 a 18:00.

La Agencia Metropolitana de Tránsito indicó que se habilitarán rutas alternas en las calles Juan González, y las avenidas 10 de Agosto y Amazonas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!