
Rescate animal en Quito: tutora enfrenta multa de $4.700 por maltrato
Rescate animal en Quito: tutora enfrenta multa de $4.700 por maltrato
La historia de Ximena refleja una realidad dolorosa que aún persiste en la capital. El martes 12 de agosto de 2025, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) de Quito rescató a una perra adulta y a sus cuatro cachorros en condiciones críticas de salud, tras una denuncia ciudadana por maltrato animal.
Le invitamos a que lea: Plan de reactivación en La Mariscal elimina licorerías e impulsa viviendas
Así fue encontrada Ximena, una mascota víctima de maltrato
Durante una inspección en el domicilio señalado, el equipo de la UBA constató que la canina, llamada Ximena, deambulaba por el espacio público con un cuerpo visiblemente desnutrido, lesiones en la piel y sin registro de vacunación ni esterilización. En el mismo predio se encontraban sus cuatro crías, frágiles y dependientes, que presentaban signos de abandono y vulnerabilidad.
La tutora de los animales entregó voluntariamente a los cachorros y a su madre, quienes fueron trasladados a uno de los Centros de Atención Veterinaria Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de la UBA. Allí reciben atención veterinaria especializada, vacunación, esterilización y rehabilitación emocional, con el objetivo de que puedan recuperarse y tener una mejor calidad de vida.
Como parte del procedimiento conjunto con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), se levantó un acta en flagrancia por la infracción muy grave establecida en el artículo 3711, numeral 28, de la Ordenanza Municipal 095: “provocar intencionalmente en los animales daño o sufrimiento en cualquiera de sus formas”. La sanción económica prevista es de 10 salarios básicos unificados, equivalente a 4.700 dólares.
🚨 #InspeccionesUBA | Durante una visita de verificación por una denuncia ciudadana, nuestro equipo constató que una canina adulta se encontraba:
— Unidad de Bienestar Animal Quito (@UBAQuito) August 13, 2025
Abrimos hilo 🧵 (1/3) 👇@pabelml pic.twitter.com/rKaE1ZN0ah
¿Cómo denunciar casos de maltrato animal en Quito?
El informe técnico elaborado por la UBA documentó las condiciones de vida de los animales para el proceso administrativo sancionador que continuará la AMC. Según el Código Metropolitano de Quito, causar daño intencional a un animal implica no solo una multa significativa, sino también la obligación de garantizar su bienestar y seguridad.
Este caso vuelve a encender la alerta sobre la importancia de denunciar el maltrato animal en la ciudad. La ciudadanía puede reportar situaciones similares a través del formulario en línea disponible en este link