Quito

Limpieza. Grandes rocas y fango se removieron de la vía a Papallacta.
Limpieza. Grandes rocas y fango se removieron de la vía a Papallacta.Foto: Cortesía X Prefectura de Pichincha

El paso desde Pifo hacia Papallacta se retoma en dos horarios, tras un derrumbe

El Ministerio de Obras Públicas habilitará el tránsito en la vía a Papallacta por cuatro horas solamente. Mire los horarios

Más de 400 metros cúbicos de material se han removido en un tramo de la vía Papallacta - Pifo, en el suroriente de Quito, tras varios derrumbes registrados desde la tarde del martes. Este miércoles 23 de julio de 2025, la Prefectura de Pichincha informó que el gobierno provincial coordinó con la Junta Parroquial de Papallacta la limpieza de los escombros que bloquearon el paso entre los kilómetros 18 hasta el 21.

(Te invitamos a leer| ¿Hay problemas con la distribución de gasolina Extra en Quito?)

En esa carretera, que une a Pichincha con la Amazonía, el derrumbe más grave se registró cerca de las 14:00 del martes en el kilómetro 39, a la altura de la laguna de Jamanco. El incidente causó el bloqueo total de la vía y obligó a las autoridades a establecer dos horarios para permitir el paso controlado.

El Ministerio de Obras Públicas dispuso este miércoles que la circulación vehicular solo estará habilitada en dos horarios a partir del mediodía, desde las 12:00 hasta las 14:00 y de 16:00 hasta las 18:00. En el resto de la jornada, el paso de los automotores se suspenderá.

Según la Cartera de Estado, los horarios se redujeron con el fin de “intervenir en varios frentes y acelerar los trabajos para recuperar la conectividad en los sectores Molana, Maspa, Laureles y Alejandría”, cuyas obras incluirán la estabilización de los taludes, la remoción de los escombros y la construcción de nuevas variantes. Sin embargo, no se precisó una fecha en la que el flujo vehicular se normalizará y la disposición se mantendrá este jueves 24.

¿Las lluvias persistirán?

La Plaza de Toros Quito sería demolida, para construir en la zona un plan urbanístico, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Uso de Suelo.

Plaza de Toros de Quito: historia de un emblema que le dice adiós a la capital

Leer más

Mientras tanto, la maquinaria de la prefectura y del ministerio continuaban este miércoles con las tareas de limpieza de vegetación, fango y grandes rocas que obstaculizaban los carriles.

Los derrumbes ocurrieron por las lluvias que se intensificaron en la zona desde el fin de semana, las cuales alcanzaron niveles altos en Sucumbíos, Napo y la cordillera oriental.

Se estima que las condiciones climáticas cambiarán desde este jueves 24. Así lo señala la advertencia meteorológica 39 que emitió el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la cual indica que la temperatura y la radiación solar se incrementarán en la Amazonía, Costa y Sierra, debido al aire seco del océano Pacífico, el cual reducirá la nubosidad en el Ecuador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!