
Invasión de carriles exclusivos en Quito: conoce la multa y los puntos de control
Se reportan más de 3.500 citaciones a infractores por circular indebidamente por carriles exclusivos del Trolebús y la Ecovía
En Quito, la invasión de los carriles exclusivos del Trolebús y la Ecovía por parte de motociclistas y unidades del transporte público se ha vuelto una práctica cada vez más común. Aunque está prohibido por ley y representa una contravención de tránsito, son miles los conductores que a diario irrespetan esta norma, poniendo en riesgo la seguridad vial y afectando el funcionamiento del transporte masivo.
Le invitamos a que lea: ¿Cómo pagar la patente municipal en Quito?
Entre enero y mayo de 2025, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) emitió 3.590 citaciones a infractores por circular indebidamente por estas vías restringidas. Así lo confirman cifras oficiales de la entidad, que ha intensificado los operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad.
El mal uso de los carriles exclusivos persiste
Los corredores exclusivos fueron diseñados para facilitar la movilidad del sistema de transporte público y garantizar un flujo continuo, especialmente en horas de alta demanda. Quito cuenta actualmente con 56 kilómetros de carriles exclusivos, ubicados principalmente en los sectores norte, centro y sur.
Sin embargo, lejos de respetar su finalidad, muchos conductores invaden estos espacios en un intento por evitar el tráfico. Esto no solo ralentiza el transporte público, sino que también genera siniestros viales, como lo relata Sandra Armas, comerciante en el sector de La Alameda, uno de los puntos más conflictivos.
"A veces los carros se cruzan sin mirar y casi chocan con las unidades de la Ecovía. Ya han pasado varios accidentes aquí", cuenta preocupada. Según explica, el cuello de botella que se forma en horas pico hace que incluso algunos buses se salten la norma.
Infracción, multa y sanción
La AMT recalca que invadir carriles exclusivos constituye una contravención de tránsito de sexta clase, según el artículo 391 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La sanción económica por esta falta asciende a $ 47.20, equivalente al 10% del salario básico unificado.
Además de la multa, la autoridad advierte que esta infracción tiene un alto componente de riesgo: al invadir un carril destinado a vehículos de gran porte, como los articulados del Trole y la Ecovía, se eleva la posibilidad de colisiones y atropellamientos.
En respuesta al incremento de infracciones, la AMT ha desplegado mayor presencia de agentes en las avenidas principales y ha implementado sistemas de vigilancia por cámaras para detectar y sancionar automáticamente a quienes usen indebidamente estas vías.