Quito

La AMT no reportó cierres viales por protestas en Quito este 16 de octubre. Los agentes controlaron el paso en la av. Simón Bolívar y detectaron un vehículo averiado.
La AMT no reportó cierres viales por protestas en Quito este 16 de octubre. Los agentes controlaron el paso en la av. Simón Bolívar y detectaron un vehículo averiado.Foto: Cortesía X AMT

Paro nacional en Quito hoy: así está la ciudad este jueves 16 de octubre

Luego de los incidentes en los exteriores de la Universidad Central, en el norte de Quito, la AMT informó sobre el tránsito

Las actividades laborales, el tránsito y el servicio de transporte en Quito se reanudaron desde tempranas horas de este jueves 16 de octubre de 2025, después de que en las horas de la noche se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías en los exteriores de la Universidad Central del Ecuador, en el centro - norte de la capital.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que la restricción vehicular del Pico y placa se mantiene con normalidad y este jueves se prohíbe la circulación de los vehículos cuya placa termina en 7 y 8, desde las 06:00 hasta las 09:30 y desde las 16:00 hasta las 20:00.

Los contraflujos también aplicaron en las avenidas Velasco Ibarra, Mariscal Sucre, así como en la Autopista General Rumiñahui y en el túnel Guayasamín

Aunque no lo precisó, la AMT no informó sobre cierres viales alrededor de la sede de la Universidad Central, por lo que el paso vehicular estaba habilitado en el sector de la plaza Indoamérica, así como en las avs. América, Colón y Patria.

¿Cómo está el servicio en el Metro de Quito?

Los agentes de la Policía llegaron a la Plaza Indoamérica para dispersar a los manifestantes, quienes se congregaron en los exteriores de la Universidad Central

Protestas siguen en Quito: enfrentamientos en alrededores de la Universidad Central

Leer más

El servicio del Metro de Quito está operativo en todas las estaciones del transporte subterráneo. Entre los usuarios había dudas sobre la atención porque la empresa metropolitana informó a las 18:00 del miércoles que cerró temporalmente la parada en la Universidad Central, por protocolo de seguridad, debido a "las manifestaciones externas" en ese sector del centro de educación superior público.

La medida se anunció porque un grupo de personas que se congregó la tarde de ayer en la plaza Indoamérica, para realizar una movilización en apoyo a los manifestantes de las comunidades indígenas de Imbabura, salió en dirección norte por la avenida América hasta el sector del Seminario Mayor, y gritaban consignas en contra del Gobierno de Daniel Noboa. 

La manifestación bloqueó el tránsito y a las 19:00 llegaron agentes de la Policía Nacional para dispersar a los participantes. Los uniformados lanzaron bombas de gas lacrimógeno y habilitaron el paso por la avenida América. Sin embargo, pasadas las 20:00 se registraron enfrentamientos y se reportó que los uniformados ingresaron al predio universitario y agredieron a varias personas.

Ciclistas Ruta Viva

Ruta Viva: el desafío de pedalear en una vía que no protege al ciclista

Leer más

Aunque se registró el choque entre los manifestantes y la Fuerza Pública no se reportaron personas detenidas.

Los disturbios ocurrieron dos horas después de que el ministro del Interior, John Reimberg, y varios dirigentes indígenas anunciaron el fin del paro en Otavalo, pero otros representantes de las bases desconocieron el convenio.

La negativa ha provocado que el cierre vial en algunas carreteras se mantenga en la salida norte de Quito. Así lo señala el reporte que emitió el ECU 911, con corte hasta las 10:25 de este 16 de octubre.

Así están las vías de Pichincha

La entidad de emergencia señaló que las vías de Pichincha "que presentan novedades" son:

  • Quito - Cayambe

  • Tabacundo - Cajas

  • Guayllabamba - Calderón

  • Cayambe - Cajas

En las cuatro vías existen montículos de tierra que bloquean el paso, pero también se aplicó el resguardo policial en la vía Guayllabamba - Calderón, sobre la avenida Panamericana Norte.

Pese al anuncio del Gobierno, el panorama de las protestas en esa provincia del norte del país no cambia y se cumplen así 25 días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!