
UNE denuncia represión y agresiones contra estudiantes durante el paro en Quito
Docentes y estudiantes denuncian violencia policial en protestas frente a la Universidad Central
La tarde del miércoles 15 de octubre, luego de 24 días de movilizaciones en el país, estudiantes, docentes y trabajadores se concentraron en los alrededores de la Plaza Indoamérica, junto a la Universidad Central del Ecuador, para continuar con las jornadas de protesta.
Le invitamos a que lea: Comerciantes del Centro Histórico de Quito enfrentan pérdidas por cierres y protestas
Denuncias de represión y uso excesivo de la fuerza
Lo que comenzó como una manifestación pacífica terminó en enfrentamientos y represión por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, según denunció la Unión Nacional de Educadores (UNE).
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la UNE condenó la “represión brutal de la fuerza pública contra una movilización pacífica de trabajadores, mujeres, profesores y estudiantes” desarrollada en Quito, en los alrededores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la Universidad Central.
La organización también aseguró que, durante el operativo, se violentó la autonomía universitaria, un principio protegido por la Constitución ecuatoriana.
Los manifestantes afirmaron que la marcha se desarrollaba de forma ordenada y sin incidentes, hasta que los uniformados intentaron dispersar al grupo con gases lacrimógenos en varias calles aledañas al campus.
“Buscamos evitar la represión, pero la Policía arremetió de manera violenta contra jóvenes, mujeres y profesores”, relató uno de los asistentes.
Testigos denunciaron que varios manifestantes fueron detenidos y agredidos físicamente. Algunos jóvenes, según la UNE, fueron golpeados y despojados de sus pertenencias antes de ser llevados a patrulleros.
🚨 #Quito | Denunciamos la represión brutal de la policía y FF.AA.A contra la movilización pacífica de trabajadores, mujeres, profesores y estudiantes desarrollada en Quito este 15 de octubre en los alrededores del IESS y de la Universidad Centra, donde incluso se violento su… pic.twitter.com/WgPwhJuggS
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) October 16, 2025
“Gracias a la intervención de ciudadanos que transitaban por la zona, se evitó que más estudiantes fueran arrestados en condiciones irregulares”, afirmó el gremio docente.
El derecho a la protesta y la autonomía universitaria
La organización responsabilizó directamente al Gobierno de Daniel Noboa por los hechos ocurridos y exigió la liberación inmediata de los detenidos, quienes —según indicaron— aún permanecen bajo custodia.
Andrés Quishpe, presidente de la UNE, manifestó en su cuenta de X que Quito se levantó con fuerza. “Junto a jóvenes, obreros, maestros y estudiantes, la UNE, el FUT y el Frente Popular recorrimos las calles en rechazo a las medidas antipopulares del Gobierno de Noboa. El pueblo exige educación, salud y seguridad dignas, y la derogatoria del Decreto 126”, escribió el dirigente.
Por su parte, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) denunció la “vulneración y el atropello a la autonomía” de la Universidad Central del Ecuador, tras el ingreso de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al campus universitario.