Quito

Pabel Muñoz
Pabel Muñoz durante una entrevista este 16 de julio de 2025.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Pabel Muñoz habló de la crisis del agua en el sur de Quito e hizo importante anuncio

El alcalde Pabel Muñoz asegura que los trabajos avanzan a contrarreloj en condiciones extremas

Este miércoles 16 de julio de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció sobre la grave crisis de agua que afecta a la capital desde hace más de una semana, tras un deslizamiento de tierra que rompió un tramo esencial de la tubería del sistema Mica–Quito Sur. 

Te invitamos a leer: Quito sin agua: concejo respalda al alcalde, en medio de críticas del Gobierno

En entrevista televisiva, el burgomaestre señaló que el Municipio mantiene la expectativa de restablecer el servicio de agua potable el fin de semana, aunque aclaró que este cronograma depende de las condiciones climáticas y del avance técnico en una zona de difícil acceso.

Filas agua Quito

Corte de agua en Quito: Nuevos sectores afectados este 16 de julio

Leer más

“Trabajamos en el páramo del Antisana, a 4.000 metros de altitud y a temperaturas de hasta -5 grados centígrados. Las condiciones son durísimas, pero el equipo municipal está comprometido. Ya hemos removido cerca de 150.000 metros cúbicos de material, de los 180.000 previstos, y estamos habilitando el terreno para continuar con la reparación”, explicó Muñoz.

El origen del problema se remonta al fuerte deslave ocurrido en el sector de La Mica, que afectó más de 350 metros de la tubería principal del sistema Mica-Sur, encargado de abastecer al sur de Quito. Esto provocó una suspensión del servicio que ha dejado sin agua potable a más de 220 barrios en las últimas jornadas.

Dos prioridades: reparar la tubería y garantizar el suministro 

Muñoz enfatizó que el Municipio tiene dos líneas de acción prioritarias: la reparación técnica del sistema afectado y el fortalecimiento del abastecimiento alternativo para las parroquias perjudicadas.

“Pasamos de 17 a 87 tanqueros operativos. Hemos activado cinco hidrantes, ocho cisternas y tres puntos fijos de distribución. Es decir, hemos cuadruplicado nuestra capacidad para llevar agua a los sectores afectados mientras se completa la reparación”, detalló.

En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y colabore con un uso racional del agua, al tiempo que agradeció la solidaridad y cooperación de diversos sectores que han contribuido con recursos logísticos y humanos.

“Agradezco a las alcaldías, prefecturas y al sector privado por su colaboración en estos días difíciles. Esta emergencia ha puesto a prueba nuestra capacidad de respuesta, y la unión ha sido clave para mantener la distribución de agua”, dijo.

Críticas a la falta de coordinación con el Gobierno Central

Durante su intervención, el alcalde también expresó su preocupación por la limitada coordinación con el Gobierno Nacional, especialmente con el Ministerio del Ambiente. “Sería deseable que el Ministerio nos indique dónde están ubicadas las plantas de potabilización que podrían usarse en esta emergencia. Hasta ahora no ha habido una verdadera articulación en ese aspecto, lo que ha complicado algunas decisiones”, reclamó.

plantas potabilizadoras de agua -sur de quito

Sur de Quito cumple siete días sin agua: tensión entre Gobierno y Municipio

Leer más

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión entre el Municipio y el Ejecutivo, luego de varios cruces de declaraciones sobre la responsabilidad y las demoras en la gestión de la emergencia.

Una carrera contra el tiempo en condiciones extremas

A pesar de las dificultades, Muñoz aseguró que se mantiene un ritmo acelerado en los trabajos. Los equipos técnicos laboran día y noche en condiciones climáticas adversas y con maquinaria especializada que fue trasladada desde varias provincias. Además, se está ensamblando en la ciudad de Cuenca una nueva tubería de alta resistencia que reemplazará el tramo dañado.

“El fin de semana esperamos solventar este problema. Esa es la instrucción: avanzar lo más posible, con seguridad y eficiencia. Pero insistimos, dependemos de la estabilidad del clima y de que las condiciones del terreno lo permitan”, insistió el alcalde.

El compromiso del Municipio

Muñoz finalizó su intervención ratificando su compromiso con los quiteños y señaló que se mantendrán informativos periódicos para transparentar el avance de las obras.

“Esta ha sido una situación imprevista, originada por un fenómeno natural de gran magnitud. Lo importante es que estamos respondiendo con decisión. Nuestro objetivo es que Quito recupere la normalidad lo antes posible, y lo haremos trabajando sin descanso”, concluyó.

Mientras tanto, la población del sur de la capital permanece atenta a la evolución de los trabajos y a los anuncios del COE Metropolitano, que mantiene el estado de emergencia y continúa monitoreando la situación en el área afectada.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!