
Pabel Muñoz firma acuerdo de 14 medidas para la recuperación del río Machángara
Se firmó un acuerdo que contempla 14 medidas concretas para avanzar en la descontaminación del río
La lucha por el río Machángara ha sido larga, llena de obstáculos, pero también de persistencia por parte de la sociedad civil. El 7 de mayo de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, firmó un acuerdo que contempla 14 medidas concretas para avanzar en su descontaminación.
Le invitamos a leer: Decomiso de mascarillas en Quito: ¿hay riesgo de usar una caducada?
Freddy Simbaña, del pueblo originario Kitukara, recordó que la batalla por la recuperación del Machángara ha tomado décadas y que este acuerdo es parte de un proceso de reparación histórica.
Los colectivos ciudadanos también celebraron el avance, aunque recordaron que el proceso de apelación por parte del Municipio está en marcha, lo que deja varios temas pendientes en la mesa de discusión.
El río Machángara, sujeto de derechos
El 21 de agosto de 2024 marcó un antes y un después para Quito y sus ríos. En un hecho sin precedentes, el Machángara fue declarado sujeto de derechos mediante una sentencia judicial que reconoció el daño ambiental sufrido y estableció la responsabilidad del Municipio en su deterioro. Como parte del fallo, se dictaron 27 medidas de reparación.
A pesar de la apelación del Municipio, se establecieron diálogos entre las partes, lo que permitió encontrar puntos de encuentro para avanzar en el cumplimiento de la sentencia. Como resultado, el 7 de mayo de 2025 se firmó el acuerdo parcial de 14 medidas.
¿Qué implica el acuerdo firmado?
Las acciones acordadas incluyen:
- Estudio y control de las fuentes de contaminación del río
- Recuperación progresiva de zonas de protección y espacios públicos
- Concientización ciudadana, involucrando a todos los sectores de Quito en la restauración del Machángara
Sin embargo, aún quedan 13 medidas pendientes en temas clave como estrategias concretas para la descontaminación, reubicación de viviendas en zonas de riesgo y el monitoreo del río con indicadores que permitan evaluar su recuperación.
Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz ha asegurado que las 14 medidas acordadas ya comenzaron a ejecutarse, destacando que no implican costos adicionales, pues ya estaban contempladas en la política municipal. Según Muñoz, la clave está en que la política pública se construye desde cada barrio y comunidad, y no únicamente desde una sentencia judicial.
Asimismo, el Cabildo Cïvico, uno de los accionantes del proceso, saludó el acuerdo y espera que el Municipio demuestre su voluntad política para asumir el resto de medidas de mediano y largo plazo que todavía deberán implementarse para garantizar la reparación y recuperación del río.
"Su tratamiento y análisis debería incluir las recomendaciones y aportes técnicos provenientes de profesionales expertos, la academia y demás actores ciudadanos", señala un comunicado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!