
Trabajos en la av. Oswaldo Guayasamín: estas son las rutas alternas y cierres viales
La intervención será en cuatro fases, que se extenderán hasta noviembre
Desde este jueves 8 de mayo de 2025, la avenida Oswaldo Guayasamín entra en un proceso de rehabilitación integral, lo que traerá cambios en la movilidad para miles de usuarios que transitan por esta vía.
Le invitamos a leer: Aeropuerto de Quito reprograma horarios de vuelos
Debido a ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha diseñado un plan para gestionar el tráfico en las cuatro fases de la obra, que se extenderá hasta noviembre.
Fase 1 (8 de mayo - 5 de agosto)
El tramo comprendido entre el redondel de Pifo y Puembo tendrá restricciones de circulación. En las mañanas se habilitará un contraflujo en sentido contrario al cierre. Las opciones para movilizarse incluyen la av. De los Conquistadores, Julio Tobar Donoso y Pasaje B3.
Fase 2 (8 de mayo - 6 de julio)
Desde la calle San Pedro hasta El Carrizal (sentido oeste-este) se aplicará un contraflujo entre 08:00 y 16:00. La circulación será controlada y, según la carga vehicular, los conductores podrán usar las avenidas Universitaria, Ruta Viva y calles como El Carrizal, Rumiñahui y Aurelio Dávila.
Fase 3 (7 de julio - 3 de noviembre)
Se intervendrá el tramo entre la avenida Pampite y el pasaje El Valle, a la altura del Scala Shopping. El cierre será en sentido oeste-este, y las alternativas de circulación incluyen la Ruta Viva y calles como Alba Calderón, Gral. Eloy Alfaro y De los Conquistadores.
Fase 4 (7 de julio - 3 de noviembre)
El tramo entre la avenida Simón Bolívar y el ingreso a Cumbayá tendrá restricciones en sentido oeste-este. Se recomienda usar la av. De los Conquistadores y Eugenio Espejo para evitar contratiempos.
Los trabajos se ejecutarán de lunes a viernes, entre las 21:00 y 05:00, y los fines de semana durante todo el día.
Según el Municipio, el plan busca reducir el impacto de la obra en los aproximadamente 57.000 conductores que circulan por la avenida Oswaldo Guayasamín.
La recomendación de las autoridades es que los conductores anticipen sus viajes, consideren las rutas alternas y que estén atentos a las actualizaciones de tráfico en tiempo real.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!