
Los 'foqueros', una vieja amenaza en los centros de revisión vehicular de Quito
El reciente caso de un adulto mayor revivió el tema de las estafas de ‘foqueros’
Los exteriores de los centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) en Quito han sido, por años, escenario de estafas disfrazadas de ‘ayudas’. Personas conocidas como ‘foqueros’ se dedican a averiar intencionalmente las luces de los automóviles que llegan al lugar, para luego ofrecer repuestos de baja calidad a precios exorbitantes.
Le invitamos a leer: Construcción en Guápulo: Ministerio pide al Municipio analizar la expropiación
Hace pocos días, un adulto mayor alertó sobre un nuevo caso en el centro de revisión de La Florida, en el norte. Según su testimonio a un medio televisivo, un hombre se le acercó a escasos metros de la garita, solicitando su matrícula y turno. Poco después, cinco personas más lo rodearon, obligándolo a estacionarse a un lado de la vía. Con intimidaciones y bajo amenazas, le exigieron dinero en efectivo.
Le aseguraron que su vehículo tenía desperfectos y lo forzaron a realizar dos transferencias por un total de 680 dólares.
En el mismo centro de revisión, ocho meses atrás, una mujer denunció que fue detenida por desconocidos que dañaron temporalmente los focos de su carro para luego exigirle 100 dólares por un supuesto reemplazo. Al investigar el caso en internet, encontró cientos de testimonios similares, todos señalando la existencia de los llamados ‘foqueros’.
Ante esas denuncias, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunció un reforzamiento de los controles en los exteriores de los centros de RTV. Washington Martínez, director de la entidad, calificó la alerta del adulto mayor como un “delito de oportunidad” y aseguró que es un hecho aislado. Según el funcionario, desde el inicio del proceso de revisión, el pasado 20 de enero, este ha sido el único caso reportado.
Para evitar este tipo de estafas, Martínez enfatizó que el procedimiento se ha simplificado. Ahora, los trámites son más rápidos y el vehículo sale matriculado.
Medidas de la AMT
Asimismo, se han implementado medidas preventivas en La Florida. Allí se colocaron conos de seguridad y un agente de tránsito está en el sitio de forma permanente, lo que ha reducido la formación de filas en los exteriores. Para Martínez, esto disminuye la oportunidad de acercamiento de sospechosos a los conductores.
Nicolás Cajas es dueño de una mecánica y este 7 de mayo de 2025 llegó al lugar con cierto temor. Varios de sus clientes le han comentado sobre los ‘foqueros’. “Al parecer, tienen una especie de lápiz con un imán, se acercan al auto, se produce una reacción y el foco se quema. Ahí le ofrecen otro a un precio elevado”, explicó.
Por ello llegó alerta y señala que el ingreso fue rápido. No había autos esperando y cumplir con todo el proceso le tomó alrededor de 20 minutos.

Martínez también mencionó que otro cambio que se implementó es la posibilidad de que los propietarios puedan llevar sus vehículos a su mecánico de confianza en caso de que se presenten fallas y regresar sin la necesidad de agendar nuevamente un turno. Antes este procedimiento requería una reprogramación, lo que muchos evitaban por el tiempo que tomaba y el esfuerzo extra.
Pero no solo los ‘foqueros’ están al acecho afuera de los centros. A la salida de La Florida, un conductor fue abordado por una mujer que, tras conversar con él por varios minutos, le ofreció aprobar el trámite de revisión a cambio de 100 dólares.
“El problema existe, pero depende de cada ciudadano decidir actuar correctamente y cumplir con lo que establece la ley”, manifestó el hombre, quien prefirió no identificarse.
Martínez admitió que aún hay cuestiones por mejorar y adelantó que en julio de este año se implementarán nuevos cambios para facilitar el proceso. Sin embargo, destaca que la colaboración de la Policía Nacional en estos controles sería lo ideal, aunque su intervención es más compleja.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!