Quito

Pabel Muñoz
Pabel Muñoz habló del programa durante un encuentro con medios de comunicación, el 28 de octubre de 2025.Foto: Leonardo Velasco

Nuevo programa municipal busca reducir el hambre y la pobreza en Quito

La iniciativa se enfoca en cinco áreas: nutrición, educación, salud, cultura y medios de vida familiar

Ecuador enfrenta un desafío urgente: según el Global Hunger Index 2025, publicado por Alliance2015, el país ocupa el tercer lugar en Sudamérica con mayor nivel de hambre, solo detrás de Venezuela y Bolivia. 

Te invitamos a leer: Quito aplicará un nuevo esquema de cobro de basura: ¿cómo funcionará?

El índice, que mide desnutrición general e infantil, retraso en el crecimiento y mortalidad infantil, muestra un estancamiento en los avances de la última década y evidencia que la inseguridad alimentaria afecta a millones de ecuatorianos.

Siniestros de tránsito Quito

Prisión para conductor implicado en choque que dejó cuatro heridos en Quito

Leer más

En ese contexto, el Municipio de Quito ha implementado Piso de protección social, que busca atender a los sectores más vulnerables de la ciudad. La iniciativa se enfoca en cinco áreas: nutrición, educación, salud, cultura y medios de vida familiar, combinando ayudas económicas, becas y oportunidades de desarrollo.

En el primer campo, los niños y niñas de 0 a 5 años recibirán $ 25 mensuales para canjear en alimentos, mientras que las familias más necesitadas serán beneficiarias de las Canastas Esperanza, iniciativa que ha entregado más de 2.000 canastas hasta la fecha.

En cuanto a educación, el programa incluye 525 becas de continuidad educativa de $ 1.100 cada una para jóvenes de 15 a 29 años, además de becas de excelencia académica y deportiva, como la Alfredo Pareja Diezcanseco, que duplicará sus beneficiarios a 180, y la Luis Calderón Gallardo, que apoya a 60 deportistas y artistas destacados.

En salud, se garantizan controles médicos, vacunas, atención en salud mental y oral, así como charlas de nutrición para padres. Los niños vinculados a Quito Wawas, escuelas y colegios municipales contarán con seguimiento médico permanente.

Asimismo, el programa ofrece acceso gratuito a museos, espectáculos y balnearios municipales, promoviendo la inclusión cultural como parte de la política de la ciudad.

Medios de vida familiar

De acuerdo con el Municipio, también se impulsan ferias de empleo con plazas laborales disponibles y se fomenta el emprendimiento con capital semilla. 

Además, a través de Quito Vuelve al Aula, los adultos que retoman sus estudios de bachillerato reciben apoyo, con un aumento de matrículas del 66 % en un año.

“Este programa nace de una convicción sencilla: ningún niño o niña debe pasar hambre ni quedarse sin estudiar. La mejor inversión que puede hacer una ciudad es en su gente”, dijo el alcalde, Pabel Muñoz, sobre la iniciativa.

El Piso de protección social será presentado oficialmente este miércoles 29 de octubre de 2025 en el sur de Quito. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!