Quito

ESTACIONES EN MAL EST (14043301)
Cables zafados, mobiliario sustraído, puertas averiadas y otros daños son la realidad en las paradas del Corredor Central Norte.archivo

Robos, acoso y paradas en mal estado: Corredor Norte de Quito será fiscalizado

Según un informe del colectivo Quito Sobre Ruedas, es el sistema de transporte que más quejas acumula en la ciudad

Robos, acoso a mujeres, paradas en mal estado y buses abarrotados son solo algunos de los problemas que enfrentan a diario los usuarios del Corredor Central Norte, una de las principales rutas de transporte público que conecta el norte y el centro de Quito, desde La Ofelia hasta La Marín.

Te invitamos a leer: Quito aplicará un nuevo esquema de cobro de basura: ¿cómo funcionará?

El sistema, administrado por el consorcio privado Central Norte, moviliza a cerca de 60.000 pasajeros al día. Sin embargo, los reclamos ciudadanos por inseguridad, deterioro de las unidades y deficiencias en el servicio se acumulan desde al menos 2019, sin que hasta el momento se evidencien mejoras sustanciales.

Siniestros de tránsito Quito

Prisión para conductor implicado en choque que dejó cuatro heridos en Quito

Leer más

La situación se agravó luego de la adenda contractual firmada el 9 de mayo de 2023 por la Secretaría de Movilidad del entonces alcalde Santiago Guarderas, apenas cinco días antes del cambio de administración municipal. 

Este documento modificó varias cláusulas del contrato original y permitió que el consorcio continúe operando de manera indefinida con buses urbanos convencionales, en reemplazo de los articulados que prestaron el servicio durante más de una década.

Frente a las múltiples quejas, el concejal Wilson Merino anunció el inicio de un proceso de fiscalización integral al Corredor Central Norte. A través de un oficio remitido el 24 d eoctubre de 2025 al actual secretario de Movilidad, Álex Pérez, solicitó información detallada sobre la gestión y el estado operativo del sistema.

¿Qué información se solicita?

  • Copia del contrato de operación suscrito en 2019 con el consorcio Central Norte.

  • Inventario actualizado de buses, número total de unidades y reporte de emisiones contaminantes.

  • Listado de vehículos sancionados o retirados por irregularidades, como falta de revisión técnica vehicular.

  • Justificación de la operación de buses convencionales en lugar de articulados.

  • Estadísticas sobre incidentes de inseguridad y medidas para mitigarlos.

  • Estado actual de las paradas, trabajos de mantenimiento realizados y condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros.

El concejal enfatizó que esta fiscalización busca “eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y soluciones urgentes para un transporte verdaderamente digno”.

Según un informe del colectivo Quito Sobre Ruedas, el Corredor Central Norte es el sistema de transporte que más quejas acumula en la urbe.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!