
Museo Nacional del Ecuador: $100 millones para exhibir 1,2 millones de piezas
La nueva sede se levantará en un terreno de 13.000 metros cuadrados, en la Eloy Alfaro y República, en el norte de Quito
Por primera vez en más de medio siglo de historia, el Museo Nacional del Ecuador (MuNa) tendrá una casa propia. Se trata de un edificio moderno, pensado para conservar, investigar y difundir el vasto acervo patrimonial del país: más de 1,2 millones de bienes culturales que hoy apenas pueden exhibirse en un 1% por falta de espacio y condiciones adecuadas.
Te invitamos a leer: Quito reasignará fondos de gasto corriente para financiar recolección de basura
La nueva sede se levantará en un terreno de 13.000 metros cuadrados en la avenida Eloy Alfaro y República, frente al Parque La Carolina, en el norte de Quito. La obra, que demandará una inversión cercana a los 100 millones de dólares, promete convertirse en un nuevo referente arquitectónico y cultural de la capital.
El proyecto busca dotar al museo de infraestructura técnica para garantizar la conservación del patrimonio, pero también de áreas abiertas al público, donde el arte, la historia y la memoria del país puedan dialogar con las nuevas generaciones.
Su construcción, además, generará empleo en sectores como la ingeniería, la arquitectura, el diseño y la gestión cultural, impulsando la economía local, según informó el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.
Una historia de más de cinco décadas
Fundado en 1969 bajo la dirección del arquitecto Hernán Crespo Toral, el MuNa ha sido testigo y guardián de la historia ecuatoriana, albergando piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que narran la diversidad y evolución del país.
Con esta nueva sede, el museo busca finalmente tener un espacio a la altura de su misión: preservar la memoria y fortalecer la identidad cultural del Ecuador.
Romina Muñoz, viceministra de Cultura y Patrimonio, detalló que la construcción cuenta con el apoyo de organismos internacionales y se proyecta como una nueva ventana para el turismo cultural en Ecuador, con espacios para exposiciones, laboratorios, biblioteca y un auditorio. Los trabajos se iniciarán en 2026
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!