Quito

Sesión Concejo Quito
Imagen de la sesión del Concejo del 21 de octubre de 2025.Foto: Flickr / Municipio de Quito

Multas por faltas en el Concejo de Quito: propuesta tuvo un solo voto a favor

Wilson Merino propuso sancionar con multas entre $ 94 y 141 a los concejales que falten o lleguen tarde sin justificación

La propuesta de sancionar con multas a los ediles que se ausentan o abandonan las sesiones del Concejo Metropolitano de Quito no fue aprobada por amplia mayoría. Un solo concejal votó a favor del proyecto.

Te invitamos a leer: ¿Concejales sin sueldo? La propuesta de Pabel Muñoz tras quedarse sin quórum

Wilson Merino presentó el 21 de octubre de 2025 un proyecto de resolución para incluir este tema en el orden del día, lo cual sí fue aprobado con 17 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Sin embargo, al momento de debatir la propuesta de fondo, el panorama cambió: solo él votó a favor, mientras 17 concejales lo hicieron en contra y dos se abstuvieron.

Comisión de Presupuesto

Quito reasignará fondos de gasto corriente para financiar recolección de basura

Leer más

Merino proponía sancionar con multas que oscilaban entre 94 y 141 dólares a los concejales que faltaran o llegaran tarde sin justificación. El objetivo, según explicó, era promover la responsabilidad y garantizar la realización de las sesiones, muchas de las cuales fueron suspendidas recientemente por falta de quórum.

“Se trata de tomar en serio el trabajo para el que hemos sido elegidos”, señaló Merino, quien lamentó que su iniciativa no prosperara, pese a los constantes problemas de asistencia que afectan la dinámica del Concejo.

Postura de otros ediles

Aunque varios concejales reconocieron la necesidad de mejorar la asistencia, coincidieron en que la vía propuesta no era jurídicamente válida. Emilio Uzcátegui, por ejemplo, aclaró que una resolución no puede establecer sanciones económicas y que, si se busca un mecanismo formal, debe hacerse mediante una ordenanza.

“La responsabilidad no debería imponerse por normativa, sino ejercerse con ética”, expresó, recordando que la propuesta fue sugerida públicamente por el alcalde, Pabel Muñoz. 

En esa línea, Bernardo Abad también sostuvo que, aunque comparte el fondo del planteamiento, la forma fue equivocada. “No se puede regular la conducta de los concejales con resoluciones. Para eso están las ordenanzas”, explicó.

Por su parte, Josely Mayorga, sugirió una salida práctica: dividir las sesiones de los martes en dos bloques, uno ejecutivo en la mañana y otro político en la tarde, para evitar que los ediles abandonen el pleno para atender entrevistas u otros compromisos.

Accidentes de tránsito Quito

Siniestros viales dejan un saldo mortal en Quito: 83 fallecidos en tres meses

Leer más

Críticas desde el Palacio Municipal

El alcalde se pronunció sobre el tema en su habitual transmisión en vivo. Aunque no mencionó a Merino directamente, criticó la forma en que se presentó la propuesta.

“Un concejal planteó una resolución mal hecha. Quería tener su momento de protagonismo, pero ni siquiera tiene el 100% de asistencias”, dijo Muñoz, señalando que ese edil ha participado solo en el 69% de las votaciones del Concejo.

Muñoz reiteró su malestar con los ediles que abandonan las sesiones, pero insistió en que el camino correcto es una ordenanza. “Todo el Concejo votó en contra, no de la idea, sino de la forma. Si hay una obligación de asistir, no hace falta una norma para recordarla”, subrayó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!