
Millonario aporte urbanístico no se concreta en Cumbayá
Como parte de un aporte urbanístico se debía construir una estación de transferencia en Cumbayá. El plazo venció hace un año
Casi un año ha transcurrido desde que el Concejo Metropolitano de Quito dejó en el limbo el debate sobre el aporte urbanístico de $ 2,8 millones comprometido por una constructora privada. Hoy, mientras no se define cuál mismo será el aporte, vecinos de Cumbayá piden que el dinero se invierta en la parroquia y que se destine a obras urgentes y necesarias.
Te invitamos a leer:
Todo comenzó en 2021, cuando el Concejo de ese entonces aprobó una resolución que permitía a una promotora inmobiliaria construir un complejo de departamentos en Cumbayá. A cambio, la empresa debía entregar una serie de compensaciones, entre ellas, la construcción de una estación de transferencia en el sector del redondel de Auqui Chico.
La obra debía ejecutarse hasta noviembre de 2024. Sin embargo, un mes antes del vencimiento del plazo, el concejal Adrián Ibarra, presidente de la Comisión de Uso de Suelo, propuso modificar el destino del aporte. En lugar de la estación, planteó que se construya un parque, un sendero seguro y un bulevar escénico, en un terreno de una hectárea y con el mismo monto de inversión: $2,8 millones.
Ibarra justificó su propuesta señalando que la ubicación original, en una quebrada cercana al redondel, representaba un riesgo y que la infraestructura proyectada colapsaría el tráfico e impediría la “caminabilidad” del sector. La propuesta debía someterse a votación en el Concejo. Pero en el segundo debate, realizado el 5 de noviembre, los ediles contrarios al cambio abandonaron la sala, y el tema quedó sin quórum. Desde entonces, no se ha tomado ninguna decisión formal.
Inversión en la parroquia de Cumbayá
A un mes de cumplirse un año de la propuesta, la incertidumbre persiste. Ni la estación de transferencia se ha construido ni se ha concretado el bulevar. Una de las opciones que se planteó fue buscar otro espacio para levantar la estructura.
EXPRESO consultó a la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y se informó que el tema sigue en análisis y que se están evaluando distintas alternativas, aunque no se ha dado una fecha para presentar una nueva propuesta.
Mientras tanto, moradores de Cumbayá piden que el dinero comprometido no salga de la parroquia. “Sabemos que la estación no se va a hacer. Por eso exigimos que esos recursos se queden aquí”, afirma Álex Pozo, presidente del barrio San Marcos. Él plantea que la prioridad debería ser la rehabilitación integral de la calle María Angélica Idrobo, una arteria principal de la parroquia que presenta problemas estructurales.
Menciona que los hundimientos son frecuentes y tiene la duda si hay algún problema con las redes de alcantarillado que son obsoletas. Cuestiona que en la vía solo se coloque asfalto, pero después de un corto tiempo los daños regresan.
Otra preocupación son las veredas inexistentes o invadidas. “Muchos propietarios se han tomado las veredas. En el centro de Cumbayá hay escuelas y los niños tienen que bajar a la calle. Pedimos controles y sanciones”, agrega.

Jacqueline García, vecina del sector Los Guabos, menciona que una estación cercana al redondel del Auqui, en lugar de beneficiarlos, generaría más caos vehicular. Para Holger Ramos, otro residente, la zona donde se planteó la construcción es de riesgo. Coincinden en que la parroquia necesita obras, como el arreglo de vías y soterramiento de clables, por ejemplo.
Desde el despacho del concejal Adrián Ibarra, se informó que la propuesta de la estación se mantiene en análisis, ya que aún se espera que el promotor entregue un estudio de movilidad actualizado. Solo una vez que ese insumo llegue, el Municipio revisará el tema y tomará una decisión definitiva.
"Se debe cumplir con el compromiso con la ciudad"
Por su parte, el concejal Andrés Campaña considera que no hay margen para interpretaciones. “La empresa asumió un compromiso con la ciudad. Se planteó cambiar la obra, pero eso no fue aprobado. El plazo venció, y ahora deben cumplir con lo pactado, independientemente de dónde se la edifique. La estación de transferencia está establecida en una resolución del Concejo”, recordó.
Este diario consultó a la constructora sobre el tema. A través de un comunicado, se recordó que, a inicios de 2024, por disposición judicial, se suspendió la obra y los trámites administrativos de la estación de transferencia. Debido a ello, trabajaron con el Municipio en una propuesta que reoriente los aportes comprometidos en la resolución de 2021.
“Seguiremos actuando con el objetivo de alcanzar soluciones que permitan concretar estos aportes urbanísticos”, finaliza el documento.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!