
Más de 89.000 familias del sur de Quito no pagarán la planilla de agua de julio
El servicio de agua potable se suspendió durante 14 días en seis parroquias del sur de Quito
Tres meses después de la emergencia por desabastecimiento de agua que afectó a más de 400.000 habitantes del sur de Quito, el Concejo Metropolitano aprobó el 17 de septiembre una medida de alivio económico: la exoneración del pago del servicio correspondiente a la planilla de julio de 2025.
Te invitamos a leer: Muñoz asegura que camiones de basura inactivos volverán a operar la próxima semana
El beneficio es para quienes residen en La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, parroquias que se vieron afectadas por la suspensión durante 14 días.
Estas seis zonas fueron las más golpeadas por la rotura en la línea de conducción del sistema Mica–Quito Sur, que dejó sin suministro a miles de hogares. La emergencia generó largas filas en puntos de abastecimiento y cisternas móviles recorriendo los barrios.
Verónica Sánchez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), explicó que la medida beneficiará a 89.284 cuentas activas en los sectores directamente afectados.
Para estas familias, la facturación de julio reflejará únicamente los cargos fijos del servicio, exonerando completamente el consumo.
Además, se contempla un descuento adicional para 6.123 cuentas de barrios cercanos que, aunque sí contaban con agua, compartieron el recurso con vecinos de zonas afectadas. En estos casos, no se cobrará el excedente de consumo registrado durante ese mes, como una forma de reconocer la solidaridad comunitaria durante la crisis.
Impacto en la facturación anual de Epmaps
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que se trata de una medida justa y necesaria. “No sería lógico pagar por un servicio que no se recibió”, enfatizó. Añadió que la exoneración es un apoyo financiero fundamental para las familias, especialmente en un contexto económico complejo. En términos operativos, dijo, el impacto para Epmaps será menor al 1% de su facturación anual.
La aprobación de esta compensación era un tema pendiente desde que se superó la emergencia, y fue finalmente ratificada por el Concejo Metropolitano como una forma de responder a las demandas ciudadanas y reconocer las afectaciones vividas en el sur de la ciudad.
El 9 de julio, un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias afectó gravemente al sector de la Reserva del Antisana. El movimiento en masa dañó alrededor de 350 metros de la línea de conducción superior del Sistema Mica Quito-Sur, una infraestructura que abastece al sur de Quito.
Como consecuencia, se suspendió el servicio en varias parroquias del Distrito, entre ellas La Argelia, La Ecuatoriana, Turubamba, Quitumbe, Guamaní y Chillogallo, dejando sin acceso al agua a miles de familias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!