Quito

El árbol cayó sobre una vivienda y bloqueó el paso vehicular en la av. Los Conquistadores, en Guápulo, nororiente de Quito.
En abril pasado, un árbol cayó sobre una vivienda y bloqueó el paso vehicular en la av. Los Conquistadores, en Guápulo.Foto: Cortesía

Más de 2.500 árboles se han talado en Quito por riesgo de caída

El retiro de árboles se ha concentrado en la Pisulí, La Vicentina, Iñaquito, La Argelia, Quitumbe y Tumbaco

En lo que va de 2025, el Municipio de Quito ha talado más de 2.500 árboles por riesgo de caída. Las intervenciones se realizan todos los días y buscan evitar accidentes provocados por ejemplares en mal estado o caídos tras lluvias o siniestros.

Te invitamos a leer: Pabel Muñoz confirma que asistirá a reunión de seguridad convocada por el Gobierno

De acuerdo con información del Municipio, la medida responde, principalmente, a situaciones de emergencia: árboles en mal estado, inclinados o con estructuras debilitadas que representan un peligro para peatones, viviendas o vehículos. También se retiran ejemplares caídos tras las lluvias, fuertes vientos o siniestros de tránsito.

Detenidos Quito

Quito vivió un fin de semana violento, con al menos tres muertes

Leer más

Las zonas intervenidas incluyen parques, plazas, redondeles y parterres, en sectores como la Pisulí, La Vicentina, Iñaquito, La Argelia, Quitumbe y Tumbaco. Luego del retiro, el Municipio asegura que los espacios quedan totalmente limpios.

Además, por cada árbol talado, se reponen 10, como lo exige el Código Municipal.

Un herido por la caída de un árbol

Las ráfagas de viento que se registraron el 28 de agosto de 2025 en distintos sectores de Quito provocaron la caída de varios árboles, dejando al menos una persona herida y daños materiales.

El incidente más grave ocurrió alrededor del mediodía en la intersección de las calles Juan León Mera y Calama, en el sector de La Mariscal. Un ejemplar cayó sobre un vehículo y alcanzó a una persona que transitaba por el lugar.

También, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-M) reportó otro caso similar en el centro de la ciudad, en las calles Pichincha y Velasco Ibarra, donde se desplomó un árbol a causa del viento.

En este segundo caso, se confirmó que una persona resultó herida, pero fue atendida en el lugar por equipos de emergencia. Tras su evaluación, se informó que su condición era estable.

¿Qué pasa si alguien tala un árbol sin permiso?

La tala no autorizada también ocurre, y está penalizada. Según la Ordenanza Metropolitana, si una persona natural tala un árbol en espacio público o privado sin el permiso correspondiente, puede recibir una multa equivalente al 50% del salario básico unificado ($ 235 en 2025).

Si la intervención es en propiedad privada, la Secretaría de Ambiente debe emitir el permiso respectivo. En espacio público, solo el Municipio puede intervenir.

¿Cómo pedir la tala de un árbol en tu barrio?

Cualquier ciudadano que detecte un árbol con riesgo de caer puede solicitar una evaluación técnica a través de la administración zonal de su sector o directamente a la Secretaría de Ambiente.

La tala se autoriza únicamente si el ejemplar ya no cumple funciones ambientales o presenta riesgo de colapso. De lo contrario, las intervenciones se limitan a podas de mantenimiento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!