
Revocatoria a Muñoz: Marroquín pide al CNE que no revise y devuelva los formularios
El CNE tenía previsto iniciar este 6 de octubre de 2025 el proceso de verificación de firmas
En un hecho sin precedentes, Néstor Marroquín, promotor de la revocatoria contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que le devuelvan los formularios con firmas entregados en junio pasado, antes de que sean revisados.
Te invitamos a leer: Pabel Muñoz tiene una hipótesis sobre el fracaso del proceso de revocatoria
La petición sorprendió al organismo electoral, que ya tenía previsto iniciar este 6 de octubre de 2025 el proceso de verificación.
“Es la primera vez que nos pasa esto”, afirmó Luis Bravo, coordinador nacional de Participación y Organizaciones Políticas del CNE, al confirmar que se ha solicitado un pronunciamiento de la Dirección Jurídica para resolver cómo proceder ante el pedido.
Un proceso detenido antes de iniciar
El 2 de junio de 2025, Marroquín entregó 600 sobres con formularios, cada uno con ocho registros, lo que suma un total de 4.800 firmas.
Esta fue la única entrega formal dentro del plazo de 180 días otorgado por el CNE, que venció el 5 de octubre. Aunque el promotor anunció que no entregará más formularios, no se esperaba que también solicitara que le devuelvan los ya presentados.
Según dijo Bravo, a las 08:00 de este 6 de octubre, Marroquín presentó una solicitud formal al CNE pidiendo que no se revisen las firmas y que se le devuelvan los formularios sellados, los cuales, aseguró el funcionario, "nunca fueron abiertos ni procesados".
“La semana pasada ya se había capacitado a los delegados del alcalde Pabel Muñoz y del propio Marroquín para que participen como veedores en la verificación. Todo estaba listo para comenzar hoy”, explicó Bravo.
CNE suspende verificación y espera criterio jurídico
Debido a esta petición, el CNE suspendió temporalmente el inicio del proceso de revisión hasta contar con un criterio jurídico oficial, que se espera sea emitido en el transcurso del día.
Bravo recalcó que esta situación no tiene precedentes, ya que una vez entregados los formularios, lo habitual es que sean procesados conforme al reglamento. “El material está sellado. No se ha abierto ninguno de los sobres, y tampoco se ha iniciado la verificación", recalcó.
Marroquín llegó al CNE y argumentó que los formularios que proporcionó en junio pasado no tenían el permiso de consentimiento de los voluntarios. De hecho, ese fue la razón por la que no entregó las 470.000 firmas que, según aseguró, se recolectaron desde abril.
“La decisión que se ha tomado es no presentar más formularios al CNE para no exponer a los voluntarios a tener que afrontar procesos penales por la simple razón de que alguno de los apoyos no califique”, escribió en su cuenta de X.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!