
Paro nacional: Deportan a periodista español tras ser detenido en Quito
Organizaciones denuncian violaciones al debido proceso y un grave atentado contra la libertad de prensa
Durante la jornada de protestas del paro nacional convocado por la Conaie, Lautaro Bernat, director del medio digital Pelofuego, fue arrestado en Quito el domingo 5 de octubre mientras cubría una manifestación y deportado pocas horas después. Organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos han denunciado irregularidades en el proceso y alertado sobre un grave retroceso en materia de libertad de expresión.
De acuerdo con la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), Bernat fue detenido en la tarde del 5 de octubre mientras realizaba transmisiones en vivo de las protestas en el centro de Quito. Según la organización, al comunicador no se le informó el motivo de su detención, se le negó la posibilidad de comunicarse con su embajada y no contó con una defensa jurídica adecuada antes de ser deportado.
Horas más tarde, el periodista fue trasladado al aeropuerto y deportado bajo el argumento de que representaba una “amenaza para la seguridad nacional”. La medida se ejecutó de manera expedita, sin que mediara un proceso judicial transparente ni garantías mínimas de debido proceso, según denunciaron Inredh y Fundamedios.
#Urgente | Periodista y creador de contenido @pelofuego__ quien estuvo cubriendo el #ParoNacionalEC en Imbabura será deportado.
— INREDH (@inredh1) October 6, 2025
El proceso de detención y deportación no cumplió con el debido proceso. Este acto resulta un grave atentado contra la libertad de expresión. @RELE_CIDH… pic.twitter.com/vq1h6BcyBt
“Un grave atentado contra la libertad de prensa"
La deportación de Bernat generó una ola de críticas de organizaciones nacionales e internacionales. Fundamedios calificó la decisión como “un grave atentado contra la libertad de prensa, el derecho a informar y el principio democrático de transparencia”. La organización advirtió que criminalizar y expulsar a un periodista por su trabajo coloca a Ecuador en “una peligrosa ruta de censura y autoritarismo”.
Por su parte, Inredh señaló que el caso refleja el uso de mecanismos migratorios como herramienta de represión en el marco del paro nacional. La ONG alertó que este precedente puede afectar a otros comunicadores y defensores de derechos humanos que cubren movilizaciones sociales.
¿Quién es Lautaro Bernat?
Lautaro Bernat, de nacionalidad española dirige el medio digital Pelofuego, desde donde ha realizado transmisiones en vivo y reportajes sobre las protestas en Ecuador. Durante el paro nacional de 2025, estuvo presente en Imbabura y Quito, documentando bloqueos, marchas y enfrentamientos.
No es la primera vez que enfrenta medidas de este tipo. En mayo de 2025, Bernat fue deportado de Panamá bajo acusaciones de “atentar contra el orden público”. Su estilo de cobertura, cercano a las comunidades movilizadas y con fuerte presencia en redes sociales, lo ha convertido en una figura visible en la región.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!