Quito

Marcha en Quito contra Daniel Noboa
Inicia la marcha en la avenida 10 de Agosto. Diversos gremios se movilizan para protestar contra las recientes medidas del gobierno de Daniel Noboa.gustavo guamán

Marcha en Quito: sindicatos protestan contra las leyes económicas de Daniel Noboa

Trabajadores y gremios marchan en Quito contra los despidos públicos y la Ley de Integridad Pública

Con banderas, carteles y consignas en alto, decenas de organizaciones sindicales marcharon este jueves 7 de agosto por el centro norte de Quito, en rechazo a las tres leyes económicas urgentes impulsadas por el presidente Daniel Noboa y aprobadas por la Asamblea Nacional: la Ley de Integridad Pública, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia.

La movilización arrancó desde los exteriores de la Caja del Seguro Social, en la avenida 10 de Agosto, y avanzó por la avenida Patria hasta la avenida 6 de Diciembre, con destino final en la Corte Constitucional. El objetivo: exigir que estas normativas sean declaradas inconstitucionales, debido a que —según los gremios— vulneran derechos laborales, sociales y humanos.

Protestan por despidos y precarización

Entre los motivos de la protesta están las más de 5.000 desvinculaciones de servidores públicos ocurridas en los últimos meses, varias de ellas en sectores estratégicos como salud y educación.

Geovanni Atarihuana

Geovanni Atarihuana pide a Contraloría evitar uso estatal en marcha del Ejecutivo

Leer más

Marchamos porque la Corte no puede estar sujeta al poder de turno. Exigimos respeto a la Constitución y a los derechos laborales”, manifestó Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), quien lideró la caminata junto a más de 30 organizaciones convocantes, entre ellas la Federación Médica Ecuatoriana.

Quishpe criticó que mientras el Gobierno alega falta de recursos, impulsa una consulta popular que podría costar al país más de 60 millones de dólares. “Han despedido a profesionales sin informes técnicos ni sustento jurídico. Se pretende reemplazarlos por militantes de ADN. Si esa es la intención, no va a mejorar el servicio público”, enfatizó.

Denuncian crisis en la salud

Durante la marcha también se denunciaron fallas críticas en el sistema de salud. Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, señaló que existe desabastecimiento de medicinas y alimentos para pacientes en varios hospitales públicos.

“Nos ofrecieron que el sector salud no iba a ser afectado, pero hoy tenemos un listado de al menos 130 trabajadores de la salud desvinculados. Hemos pedido al Ministerio de Salud y al IESS que respeten el acuerdo de no despedir personal sanitario”, sostuvo Carrasco.

Los manifestantes también reclamaron que las nuevas leyes aprobadas otorgan un control excesivo al Ejecutivo, abren la puerta a persecuciones y limitan derechos fundamentales como el de la protesta y la organización sindical.

Recorrido y logística de la movilización en Quito

En la capital, la movilización arrancó desde la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicada en la intersección de las avenidas 10 de Agosto y Bogotá. Desde allí, los manifestantes avanzan hacia el edificio de la Corte Constitucional, en las calles Tamayo y Lizardo García, en el norte de la ciudad.

Convención de trabajadores y próximos pasos

Además de la marcha, los gremios han convocado una convención de trabajadores para el próximo miércoles 13 de agosto, donde discutirán las próximas acciones a seguir en respuesta a los recortes de personal. Los líderes gremiales han expresado su preocupación por el presupuesto que el gobierno entregará el 23 de agosto, temiendo que más sectores como médicos, enfermeras, y docentes sean afectados por nuevas desvinculaciones.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí